
El cambio climático afecta a 3.600 millones de personas, sólo por ahora
En 22 años, el planeta podría incrementar 1.5 grados su temperatura si continuamos emitiendo Co2 al ritmo de la última década.
CAMBIO CLIMÁTICO 02/05/2023

Una vez más, un año más en que llegamos a la semana de la Tierra, con un día especial, el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, instituido por el Senador Gaylor Nelson, para recordarnos y hacer conciencia sobre el impacto que estamos generando en toda la vida del planeta, provocando la sexta extinción masiva de la vida tal cual la conocemos, y a riesgo seguro de que seguir en la misma trayectoria, habremos de acabar antes del fin de este siglo, o sea en menos de 80 años, con el mundo tal cual lo heredamos y conocemos.
Los científicos que integran el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) provenientes de 195 países han hablado muy claro. El 20 de marzo publicaron el Sexto Reporte dirigido a los decisores políticos, a la sociedad civil y a los medios de prensa clamando por un cambio drástico en las decisiones que se siguen tomando día a día desconociendo la verdad científica:
Si continuamos emitiendo Co2 al ritmo de la última década la temperatura media del planeta podría incrementarse en 1.5 grados dentro de tan sólo 22 años. Recordemos que el Acuerdo de París fijó ese umbral como límite para fin de este siglo.
Estamos jugando con fuego y literalmente le seguimos echando nafta. Es decir que ya nos consumimos 50 años del futuro de nuestra descendencia y de toda la vida en el planeta.
El 22 de abril es el día de la Tierra y aún se puede recuperar
También advierte el IPCC de modo inequívoco que los gases de efecto invernadero, producidos principalmente por el uso de combustibles fósiles, están causando niveles sin precedentes de calentamiento global, y que el último decenio fue el más cálido de los 125.000 años previos. Esto ya ha causado “importantes daños, y pérdidas cada vez más irreversibles” a la naturaleza y las personas, alertando que debemos abandonarlo YA.
El cambio climático afecta a 3.600 millones de personas
Sin embargo en el mundo de los negocios y de la política, que se parece cada vez más a la elite de la película “Elissium”, siguen los anuncios de incrementar las inversiones para seguir extrayendo el combustible fósil de las entrañas de la tierra, o peor, con la fractura de las rocas o frente a las costas de Mar del Plata, con tal de no perder los privilegios que una economía hiper concretada, vertical, vieja, que atiende sólo a maximizar la ganancia del inversor con la menor inversión, incluso como en nuestro país donde es el propio Estado (o sea todos nosotros) quien colabora a través de subsidios multimillonarios a las empresa, o aumentando la deuda de los argentinos pidiendo financiamiento para la industria de los combustibles fósiles.
Día mundial del agua: la Tierra es pura y azul sólo en la foto que se toma desde el espacio
Nada virtuoso en este escenario: con el agravante de la complicidad indirecta por ignorancia de muchos medios de prensa o por la complicidad directa por la dependencia de la pauta.
Es el Dia de la Tierra. El de la Madre Tierra que te nutre y sostiene tu vida y la de todos los seres que amás.
Tenemos que despertar del largo sueño de no preguntar, no exigir la información y la participación en las decisiones que toma el Estado por nosotros en todos los niveles.
Recitemos juntos el Preámbulo de la Carta Verde de la Tierra que nos llama a “unirnos en nuestra conciencia de que dependemos de la vitalidad de la Tierra, de su diversidad y su belleza, y que es nuestra responsabilidad entregarlos, sin disminución e incluso mejorados, a la próxima generación”.
Sólo por ahora, hay Tierra
Reconozcamos que los modelos dominantes de producción humana y consumo, basados en el dogma de crecimiento económico a cualquier costo y en el uso excesivo y desperdicio de los recursos naturales sin considerar la capacidad portante de la Tierra, están causando deterioro extremo en el ambiente y una extinción maciza de especies.
La ciencia afirma tener soluciones en todos los aspectos y está el dinero en trillones de dólares en el mundo para evitar la catástrofe final y detener las secuelas que hoy afectan a 3600 millones de personas en el planeta por ser vulnerables al cambio climático, entre las que nos contamos.
*Presidenta del Partido Verde
Fuente: perfil
Te puede interesar


Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía

Buenos Aires: Preocupa la extensa sequía en el partido de Patagones

Salud respiratoria: aumenta la preocupación por los incendios forestales en todo el país
El impacto del humo es cada vez más visible en la salud de la población a través del aumento de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencias y uso de medicamentos para el asma.

Generación eléctrica: Creció la contaminación de las centrales térmicas de todo el país
En lo que va del año, las centrales térmicas de todo el país registraron la quema de fuel oil más alta en cinco años. También fue sustancial el consumo de gasoil. Son combustibles que se importan y son caros.

Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.