
Chubut: Comodoro vivirá la segunda edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia
Del 18 al 20 de mayo se llevará a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, la segunda Edición del PEFF Itinerante - Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, en el Cine Teatro Español y el Cine Coliseo de la ciudad. Habrá funciones para escuelas y otras abiertas al público con entrada libre y gratuita.
Región Patagonia 09/05/2023

Por segundo año consecutivo el Municipio apoya el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, como forma de promover, sobre todo en las nuevas generaciones, la preocupación por el daño ambiental y la necesidad de fomentar acciones que lo rectifiquen.
De esta manera, con el auspicio de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Subsecretaría de Ambiente, el evento tiene el objetivo de llevar a la ciudad una selección de las mejores películas de temática ambiental, charlas y shows musicales con el foco puesto en el trabajo con la comunidad, para dialogar sobre las cuestiones más importantes de la agenda ambiental global. Participarán del evento más de 2500 jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la zona, merenderos e instituciones educativas.
Se desarrollará también el PEFF Semillas, un espacio de encuentro para dialogar sobre alimentación consciente, donde se proyectarán cortometrajes de la temática y participarán referentes de la ciudad.
En el marco de las actividades del sábado 20, habrá actividades para disfrutar en familia, con la presentación del MINI PEFF, proyección de cortometrajes ambientales para las infancias, y la presentación del espectáculo musical “Niños Revoltosos”.
El evento es producido por Patagonia Eco Film Fest Asociación Civil, una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de proyectos culturales, artísticos, educativos y socio ambientales, junto con Sudestada cines, una empresa familiar típica de la ciudad con gran compromiso social, cultural, ambiental, inclusivo y de perspectiva de género. Cuenta además con el acompañamiento de Lucania Palazzo Hotel y Urbana. Además, participará del evento AFONA (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza), quienes presentarán una muestra de fotografía de conservación.
Cronograma
Jueves 18 y viernes 19 de mayo en CINE ESPAÑOL
De 9 a 16 horas, proyecciones únicamente destinadas a escuelas
Viernes 19 en CINE COLISEO
19:00 Peff semillas (corto de temática de alimentación) + charla debate
21:00 Largometraje internacional: Anote´s Ark y Blue Talks + charla debate
Sábado 20 en CINE COLISEO
16:00 Mini Peff, cine ambiental para infancias y todo público
17:00 Niños revoltosos, espectáculo musical para las infancias
Fuente: diariocronica


Lewis va por la construcción de centrales hidroeléctricas en reservas naturales patagónicas
La corporación Hidden Lake presentó seis proyectos y tres fueron rechazados. Quiere entrar el negocio, pero el lugar elegido es dentro de la zona de seguridad de frontera. El impacto ambiental.

Chubut: Espectáculo natural, comenzaron a llegar los primeros pingüinos a las costas


Buenos Aires: Allanan curtiembre que descargaba residuos líquidos peligrosos en la red fluvial pública en Lanús
Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.

Antes del Litio, el documental que muestra la realidad de las Comunidades en Jujuy

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Río Negro: Empiezan tres días de protestas en Viedma, contra los cambios en la Ley de Tierras y en el Código Minero
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.


Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
