
Se mantiene estable el caudal de los ríos Paraná y Uruguay
Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable del río Paraná es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, con un caudal en la confluencia oscilante, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA).
ACTUALIDAD09/05/2023

Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable del río Paraná es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, con un caudal en la confluencia oscilante, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA).
Se destacan las lluvias sobre el área de aporte directo al embalse de Yacyretá, con acumulados moderados. El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 15.400 metros cúbicos por segundo (8% de disminución semanal). La descarga promedió 15.590 metros cúbicos por segundo (4% menos). El promedio semanal resulta 88% superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Se observaría una gradual tendencia descendente.
Los promedios semanales fueron 4,44 m en Corrientes y 4,39 m en Barranqueras, prácticamente sin cambios.
En mayo el promedio mensual en Corrientes sería de 3,75 m, levemente por encima del valor medio del período 1998-2022. Además, resultaría 1,52 m superior al promedio observado en el mismo mes en 2022. Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de julio 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa la definición de una normalidad estable.
En Goya el nivel registró el 7 de mayo 4,28 metros. Promedio semanal: 4,26 metros (0,18 metros de ascenso promedio semanal). Promediaría en mayo 3,75 metros (0,15 metros por debajo del promedio mensual desde 1998).
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay, mejora importante también, con montos acumulados que puntualmente superaron los 130 milímetros. El aporte en ruta al tramo medio mejoró acotadamente. Los pulsos de crecida se concentraron sobre la cuenca misionero-brasileña del río, con picos de nivel moderados en San Javier y en Santo Tomé, sin superar umbrales de riesgo. La onda se propagará rápidamente.
En Paso de los Libres el nivel comenzó hoy la tendencia ascendente. Se espera un pico del orden de 4,00 metros, muy por debajo el nivel de Alerta y en aguas medias. El caudal en esa sección del río promedió en la semana 1.160 m3/s (un 5% de aumento semanal, sin tendencia). Es del orden del 14% del promedio en igual semana de 2022, en ocasión de lluvias frecuentes. La tendencia climática indica predominio de lluvias normales en el trimestre al 31 de julio 2023 sobre la cuenca media. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.
Fuente: diarioepoca


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.