
Se mantiene estable el caudal de los ríos Paraná y Uruguay
Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable del río Paraná es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, con un caudal en la confluencia oscilante, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA).
ACTUALIDAD 09/05/2023

Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable del río Paraná es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, con un caudal en la confluencia oscilante, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA).
Se destacan las lluvias sobre el área de aporte directo al embalse de Yacyretá, con acumulados moderados. El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 15.400 metros cúbicos por segundo (8% de disminución semanal). La descarga promedió 15.590 metros cúbicos por segundo (4% menos). El promedio semanal resulta 88% superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Se observaría una gradual tendencia descendente.
Los promedios semanales fueron 4,44 m en Corrientes y 4,39 m en Barranqueras, prácticamente sin cambios.
En mayo el promedio mensual en Corrientes sería de 3,75 m, levemente por encima del valor medio del período 1998-2022. Además, resultaría 1,52 m superior al promedio observado en el mismo mes en 2022. Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de julio 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa la definición de una normalidad estable.
En Goya el nivel registró el 7 de mayo 4,28 metros. Promedio semanal: 4,26 metros (0,18 metros de ascenso promedio semanal). Promediaría en mayo 3,75 metros (0,15 metros por debajo del promedio mensual desde 1998).
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay, mejora importante también, con montos acumulados que puntualmente superaron los 130 milímetros. El aporte en ruta al tramo medio mejoró acotadamente. Los pulsos de crecida se concentraron sobre la cuenca misionero-brasileña del río, con picos de nivel moderados en San Javier y en Santo Tomé, sin superar umbrales de riesgo. La onda se propagará rápidamente.
En Paso de los Libres el nivel comenzó hoy la tendencia ascendente. Se espera un pico del orden de 4,00 metros, muy por debajo el nivel de Alerta y en aguas medias. El caudal en esa sección del río promedió en la semana 1.160 m3/s (un 5% de aumento semanal, sin tendencia). Es del orden del 14% del promedio en igual semana de 2022, en ocasión de lluvias frecuentes. La tendencia climática indica predominio de lluvias normales en el trimestre al 31 de julio 2023 sobre la cuenca media. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.
Fuente: diarioepoca


Buenos Aires: 3er Encuentro Nacional de Promotores Ambientales
En las jornadas se debatirán e intercambiarán experiencias, estrategias de trabajo e información sobre las realidades que se verifican en el territorio. La sede central será la Casa del Deporte.

Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.


Una fábrica de motos se abastecerá con energía renovable
YPF Luz abastecerá con energía renovable a la planta de Campana de Honda Motor de Argentina. Será la única fábrica de motos que utiliza energía sustentable.


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)