
Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
Región Noroeste 29/05/2023

Según un informe de AFIP al que tuvo acceso Catamarca/12, la minera estadounidense Livent, operadora del proyecto de litio Fénix en Antofagasta de la Sierra, subfacturó 13.520.200 millones de dólares en 2022 y debería pagar una multa a la AFIP de 435.397.134 dólares en concepto de tres sumarios iniciados, y de los cuales uno de ellos fue apelado. Esto se suma a los 8 millones de dólares que había subfacturado entre 2018 y 2019.
El caso de la subfacturación de la empresa Minera del Altiplano (LIVENT Corporation) que se dedica a la extracción de Litio en Catamarca, trascendió en abril de 2022, cuando el diputado provincial Alfredo Marchiolli (UCR) denunció ante la AFIP una posible irregularidad en el costo de venta del litio que sería 800 veces menor al que se comercializaba en países como Chile.
“La empresa empieza a subfacturar en 2017 cuando hay una modificación del contrato con la provincia entre Minera del Altiplano. Esa modificación del contrato la hizo la provincia. El Colegio de Geólogos se opuso porque se le otorgaba la atribución de vender la empresa y no estaban definidos los beneficios para la provincia”, contó Marchiolli.
“De esta manera, en 2017, la minera vendió FMC que era entonces el nombre internacional que tenía, a Livent Corporation y a partir de ahí comenzó a subfacturar”, explicó el diputado y agregó que “Livent estaba asociada a FMC y que a su vez Livent le vende a sus propias fábricas en Estados Unidos”.
La comparación para detectar a cuánto vendía el litio Livent, se hizo con Chile (ver recuadro). “Ahí es donde se ve claramente el incremento de ventas de Chile pero no de Argentina. Incluso, se puede ver que la minera ORO Cobre que extraía y vendía litio desde la provincia de Jujuy lo exportaba a un precio más real”, detalló el legislador para señalar la evasión fiscal de la empresa minera y la menor cantidad, en consecuencia, de regalías mineras para Catamarca.
En este contexto se le pidió informe a Rentas de Catamarca y se le solicitó una auditoría, que según reclama Marchiolli aún no se realizó. “Hace poco Livent se fusionó con Oro Cobre, antes la empresa jujeña exportaba a valores más bajos que Chile pero más reales que los de Livent y habrá que ver qué sucede ahora”, dijo.
La información que se conocía hasta el momento era que Livent Corporation tenía una diferencia de tributo por los años 2018 y 2019 de 8 millones de dólares, por lo que fue condenada a pagar una multa de 122 millones de dólares por la AFIP. El documento al que tuvo acceso Catamarca/12 señala que esa multa fue apelada en el Tribunal Fiscal de la Nación, por lo que aún no fue abonada.
Según los datos, pese a la condena, Livent habría continuado subfacturando y en 2022 sumó dos sumarios más, uno por una diferencia de tributo de 4.700.0000 millones de dólares con una multa de 119.040.153 dólares. Este sumario aún está en trámite administrativo por lo que no existe condena, al respecto.
En tanto, el último sumario de 2022 (en periodo de prueba) asciende a una subfacturación de 8.743.100 dólares y una multa equivalente a 195 millones de dólares.
“La pregunta del millón, es por qué la empresa evadiría sabiendo que las multas son mayores a lo que esta evade y por qué no existe una investigación en la Justicia Federal a la par de la provincial u otra contra la aduana en cuestión”, confió una fuente a este medio.
Regalías
Por su parte, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA), también inició una investigación para determinar qué monto de regalías mineras le hubiese tocado a la provincia si Livent no subfacturaba. "Esto significa que hubo una doble evación, por un lado el impuesto nacional y por otro las regalías que según estimaciones entre 2019 y 2022 ascendería a $2.207.840.801", señaló Marchiolli.
El año pasado, cuando el hecho salió a la luz, el ARCA informó que Livent pagaría una redeterminación $197 millones, más un aporte extra de U$D 500 mil para las obras del Hospital de Antofagasta de la Sierra. Sin embargo, no se ejecutó multa alguna por la maniobra de subfacturación reconocida en parte por la propia empresa.
En cuanto a tipo de delito que se habría cometido, para la provincia se trataría de una estafa, mientras que en el fuero Federal se de deberá investigar y determinar si es sólo infracción al código aduanero o se trata de contrabando, o contrabando agravado si es que exitiera alguna otra relación para poder llevar a cabo una maniobra fraudulenta o engañosa.
Fuente: pagina12
Te puede interesar


La puna catamarqueña sería clave para la sustentabilidad de alimentos y la agricultura
Son conocidos como extremófilos, que asociados a minerales forman los estromatolitos, que sirvieron a la formación de la capa de ozono.

Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Catamarca: La empresa suiza Glencore desembolsó u$s 475 millones y se queda con el proyecto minero MARA en Andalgalá


Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

