
Alerta: Por la gripe aviar, cierran playas en Mar del Plata y la Patagonia
Cada vez aparecen más lobos marinos muertos en las costas del mar argentino. Razones y recomendaciones para contener el brote.
El traslado de la basura de las ciudades cordilleranas al centro regional GIRSU del paraje Alicurá está aún en el ojo de la Justicia de Neuquén, debido a un amparo presentado por vecinos, ante la posibilidad de que haya contaminación ambiental por el crecimiento de los volúmenes de residuos.
La jueza Andrea Di Prinzio Valsagna dispuso que se verifiquen las instalaciones mediante una inspección ocular, que se realizará el próximo 14 de junio a las 14.30, donde estarán presentes los intendentes de Villa La Angostura, Fabio Stefani, y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti y a todo el equipo ambiental de ambas localidades.
La intimación viene porque la villa paradisíaca llamó a licitación para el transporte de la basura desde su centro de acopio hasta Alicurá por un monto de $32 millones. En San Martín, hay un amparo vecinal y la cantera que hay en Chacra 32 está colapsada.
La jueza corrió traslado de la nota al fiscal de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid, y los notificados deberán presentarse ese día “haciéndoles saber que deberán comparecer personalmente bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia a una orden judicial”.
La notificación judicial a Stefani y Saloniti es para “verificar de manera conjunta el contenido de los residuos que ingresa al GIRSU, y de esta forma, realizar un plan de acción de manera coordinada con el objeto de evitar el colapso del Centro Regional GIRSU en el mediano y corto plazo, y garantizar el desarrollo sustentable considerando tal al que vela por que las actividades productivas satisfagan necesidades del presente, pero sin comprometer las de generaciones futuras, de conformidad con los principios de sustentabilidad y equidad intergeneracional”.
En La Angostura, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que autoriza a llamar a licitación pública para la contratación del servicio de carga y transporte de los residuos que no son aprovechables para la venta para trasladarlos hasta el Alicurá. El presupuesto oficial previsto en el pliego es de 32.000.000 de pesos.
El pliego establece en su artículo 6 que se hará una certificación mensual de la cantidad de toneladas de residuos cargada y transportada. La estimación es de entre 350 y 500 toneladas mensuales. El pliego aclara que el valor de la tonelada "podrá ser reajustado cada tres meses"
Hasta el momento, el gobierno provincial financia el costo de ese servicio que se hace con un camión batea, comentó días atrás personal que trabaja en la planta de tratamiento de residuos municipal.
La ordenanza establece que el Ejecutivo municipal "deberá presentar al Deliberante informes semestrales de los volúmenes y pesos de residuos trasladados desde el Centro Ambiental de Villa la Angostura hacia el Centro Regional Girsu-Sur-Alicurá", así como los correspondientes comprobantes de recepción de los residuos.
Fuente LMN
Cada vez aparecen más lobos marinos muertos en las costas del mar argentino. Razones y recomendaciones para contener el brote.
Tras décadas de debate, los ecuatorianos decidirán en un referéndum el 20 de agosto el destino de las reservas de petróleo en uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Amazonía
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.