
Patagonia: Caravana solidaria en apoyo a la Lof Cayunao, desde la costa atlántica a las nacientes del Río Chubut
Región Patagonia 02/06/2023 ANRed
Este jueves 25 de mayo parte, desde la costa atlántica a las nacientes del Río Chubut, la caravana solidaria impulsada por la Comisión en Defensa de las Nacientes del Río Chubut en apoyo a la Lof Cayunao, comunidad mapuche que resiste el avance privatizador de empresarios qataríes en las altas cumbres del cerro Carreras, donde existe un glaciar y las nacientes de cinco ríos, entre ellos, el Río Chubut. En este marco, lanzaron la campaña «Kilómetros solidarios» para recibir donaciones hasta el domingo 28 de mayo. «Allí, en un ecosistema crítico, se construyeron cotos de caza de ciervos que lo modifican gravemente, al igual que obras hidroeléctricas y la tala de bosque nativo. Estos capitales, cuyos operadores locales son Hugo Alberto Barabucci e Ignacio Petrocchi Massuh, avanzan con un alambrado sobre las nacientes de los ríos y los territorios ancestrales del pueblo nación mapuche, que los integrantes de Lof Cayunao han rechazado ya dos veces interponiendo su propio cuerpo para evitar el cercado. Esta apropiación se da en un contexto de amenazas de muerte, violencia de género, hostigamiento y la inacción cómplice de los gobiernos de Río Negro, de Chubut y de la Nación», denuncian.
«Ante el avance del extractivismo y la privatización de los bienes comunes de nuestra tierra, que son la base material para la vida de toda la población: caravana solidaria desde la costa atlántica hasta las nacientes del Río Chubut en apoyo a la of Cayunao«, anunciaron en un comunicado desde la Comisión en Defensa de las Nacientes del Río Chubut, un espacio que se creó en las ciudades chubutenses de Trelew y Rawson, que «busca visibilizar el peligro que corre nuestro río ante la avanzada privatizadora y generar acciones solidarias para apoyar a la Lof Cayunao, que defiende ese territorio».
Como paso previo a la caravana, dicho espacio también organizó una charla informativa, una colecta de alimentos y artículos que necesita la Lof Cayunao, una rifa y un festival en la ciudad de Trelew para juntar fondos.
En cuanto al conflicto en las nacientes del Río Chubut, desde a comisión organizadora de la caravana, rememoran: «desde hace años, se han hecho públicas las denuncias de la Lof Cayunao, familia mapuche que habita ancestralmente en el territorio, el avance de capitales qataríes en las altas cumbres del cerro Carreras, con un glaciar y nacientes de cinco ríos, entre ellos el río Chubut».
«Allí, en un ecosistema crítico, se construyeron cotos de caza de ciervos que lo modifican gravemente, al igual que obras hidroeléctricas y la tala de bosque nativo – continúa el relato – Estos capitales, cuyos operadores locales son Hugo Alberto Barabucci e Ignacio Petrocchi Massuh, avanzan con un alambrado sobre las nacientes de los ríos y sobre los territorios ancestrales del pueblo nación mapuche, que los integrantes de Lof Cayunao han rechazado ya dos veces interponiendo su propio cuerpo para evitar el cercado«, relatan.
«Esta apropiación se da en un contexto de amenazas de muerte, violencia de género, hostigamiento y la inacción cómplice de los gobiernos de Río Negro, de Chubut y de la Nación», denuncian, y agregan: «la situación descripta no es más que la expansión de la matriz Lewis y Benetton, que implica la desposesión de territorios habitados por los pueblos originarios, así como la mercantilización de los bienes comunes en beneficio de un puñado de empresarios locales y extranjeros».
El objetivo de la caravana es «acercar a la Lof Cayunao todas las donaciones que el pueblo acercó a las actividades, así como también coordinar nuevas acciones con lxs vecinxs de la cordillera que defienden, así como lo hacemos en la costa, nuestros bienes comunes», explicaron desde la comisión solidaria.
En ese marco es que lanzaron la colecta «Kilómetros solidarios», con la consigna «La Lof Cayunao nos necesita: ayudanos a llegar hasta allá», donde convocan a «donar kilómetros», con aportes a elección que van desde los $200 a los $2000, a través de tranferencias a la cuenta con el alias buzo.cuota.cada.mp
Fuente: ANRed.
Te puede interesar


Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.

Chubut: Prefectura realiza una investigación sobre microplásticos
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.

Se confirmaron nuevos brotes de Influenza aviar en lobos marinos en Buenos Aires y Chubut
Los diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Mar del Plata y Puerto Pirámides.


Río Negro: Polémica Audiencia Pública por el oleoducto de YPF, Impidieron que las Asambleas Ambientales participen
"Queremos expresar enérgicamente que esta Audiencia carece de validez, que es nula y que vamos a iniciar las acciones administrativas y judiciales pertinentes. Violaron nuestros derechos, el más elemental: el derecho a la participación" manifestaronlas Asambleas Ambientales
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

