
Tierra del fuego: Apareció un guanaco blanco y revolucionó las redes sociales
Según lugareños de la zona (Río grande) la madre era un híbrido de llama y guanaco de pelaje claro. Que fueron avistados varias veces los dos juntos (madre e hijo). Aunque las llamas originalmente son del norte del país, hay algunos de estos animalitos por esta zona (estancia María Behety).
ACTUALIDAD13/06/2023

A simple vista podemos ver qué el pelaje no es totalmente blanco. Y una particularidad del albinismo en animales es que no producen melanina, defecto genético que les impide crear la pigmentación adecuada para la protección de los rayos UV del sol. Y por consecuencia suelen tener ojos rosados o rojos, y este no es el caso como podemos ver en las fotos. Podemos decir entonces que estamos en presencia de un auténtico guanaco blanco de Tierra del fuego, publica Diario Jornada.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
