
El Poder Judicial del Estado de México marca un hito en la protección del ambiente
INTERNACIONAL04/07/2023

El Poder Judicial del Estado de México está comprometido con la protección del medio ambiente. Ha dado un importante paso adelante con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer reglas claras para los juzgadores e investigadores que se enfrentan a casos de delitos ambientales en la región. En este artículo, exploraremos los detalles de este protocolo y su impacto en la búsqueda de una justicia efectiva en temas ambientales.
¿Qué es el Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental es un documento elaborado por el Poder Judicial del Estado de México que establece las directrices y procedimientos a seguir en casos relacionados con delitos ambientales. Este protocolo se basa en cinco ejes temáticos clave: antecedentes jurídicos y fundamentos para la protección del medio ambiente como derecho humano, género y medio ambiente, justicia ambiental, elementos guía para investigar y juzgar delitos ambientales, y seguridad y cooperación internacional.
¿Dónde y cuándo se está desarrollando el protocolo?
Para garantizar la efectividad y la participación de diferentes actores, se han llevado a cabo mesas de trabajo en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) en México, así como con la Comisión de Derechos Humanos estatal, abogados, académicos, especialistas e investigadores. Estas mesas se han realizado en diversas ubicaciones, como el Estado de México, la ciudad de México, Michoacán, Monterrey y Sonora. Se espera que el protocolo sea publicado a finales de septiembre, marcando un hito importante en la búsqueda de la justicia ambiental en la región.
¿Cómo beneficiará el protocolo a la justicia ambiental?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex tendrá un impacto significativo en la búsqueda de una justicia efectiva en casos ambientales. Al establecer reglas claras y procedimientos adecuados, este protocolo mejorará las técnicas de investigación y sentará precedentes jurídicos sólidos en casos de delitos ambientales. Además, la implementación obligatoria del protocolo para personas juzgadoras y peritos del Poder Judicial del Estado de México asegurará una mayor coherencia en el manejo de casos ambientales. También permitirá a la ciudadanía acceder a este documento y aumentar su conocimiento sobre la protección y conservación del medio ambiente en México.
El Poder Judicial del Estado de México ha dado un paso significativo en el avance de la justicia ambiental con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Este documento establece las reglas y procedimientos necesarios para abordar de manera efectiva los delitos ambientales en la región. Con la implementación de este protocolo, se espera una mayor protección del medio ambiente y un enfoque más sólido en la justicia ambiental en el Estado de México.
Fuente: seunonoticias


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.


Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
