
El Poder Judicial del Estado de México marca un hito en la protección del ambiente
INTERNACIONAL 04/07/2023

El Poder Judicial del Estado de México está comprometido con la protección del medio ambiente. Ha dado un importante paso adelante con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer reglas claras para los juzgadores e investigadores que se enfrentan a casos de delitos ambientales en la región. En este artículo, exploraremos los detalles de este protocolo y su impacto en la búsqueda de una justicia efectiva en temas ambientales.
¿Qué es el Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental es un documento elaborado por el Poder Judicial del Estado de México que establece las directrices y procedimientos a seguir en casos relacionados con delitos ambientales. Este protocolo se basa en cinco ejes temáticos clave: antecedentes jurídicos y fundamentos para la protección del medio ambiente como derecho humano, género y medio ambiente, justicia ambiental, elementos guía para investigar y juzgar delitos ambientales, y seguridad y cooperación internacional.
¿Dónde y cuándo se está desarrollando el protocolo?
Para garantizar la efectividad y la participación de diferentes actores, se han llevado a cabo mesas de trabajo en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) en México, así como con la Comisión de Derechos Humanos estatal, abogados, académicos, especialistas e investigadores. Estas mesas se han realizado en diversas ubicaciones, como el Estado de México, la ciudad de México, Michoacán, Monterrey y Sonora. Se espera que el protocolo sea publicado a finales de septiembre, marcando un hito importante en la búsqueda de la justicia ambiental en la región.
¿Cómo beneficiará el protocolo a la justicia ambiental?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex tendrá un impacto significativo en la búsqueda de una justicia efectiva en casos ambientales. Al establecer reglas claras y procedimientos adecuados, este protocolo mejorará las técnicas de investigación y sentará precedentes jurídicos sólidos en casos de delitos ambientales. Además, la implementación obligatoria del protocolo para personas juzgadoras y peritos del Poder Judicial del Estado de México asegurará una mayor coherencia en el manejo de casos ambientales. También permitirá a la ciudadanía acceder a este documento y aumentar su conocimiento sobre la protección y conservación del medio ambiente en México.
El Poder Judicial del Estado de México ha dado un paso significativo en el avance de la justicia ambiental con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Este documento establece las reglas y procedimientos necesarios para abordar de manera efectiva los delitos ambientales en la región. Con la implementación de este protocolo, se espera una mayor protección del medio ambiente y un enfoque más sólido en la justicia ambiental en el Estado de México.
Fuente: seunonoticias
Te puede interesar


México superó los 80 grados y dos mares tuvieron récord de temperatura
El Desierto de Sonora se convirtió en el lugar más caluroso del planeta al alcanzar 80.8°C. Por su parte, aguas europeas y estadounidenses superaron sus marcas térmicas registradas.

Japón: Primer ministro japonés come pescado de Fukushima para mostrar que es "seguro y delicioso"
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.

Colombia: El Presidente Gustavo Petro instaló la justicia ambiental en el Congreso de Colombia 2023-2024

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Brasil: Lula anuncia creación de reservas indígenas y ambientales en el Día de la Amazonía
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

