
El Poder Judicial del Estado de México marca un hito en la protección del ambiente
INTERNACIONAL04/07/2023

El Poder Judicial del Estado de México está comprometido con la protección del medio ambiente. Ha dado un importante paso adelante con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer reglas claras para los juzgadores e investigadores que se enfrentan a casos de delitos ambientales en la región. En este artículo, exploraremos los detalles de este protocolo y su impacto en la búsqueda de una justicia efectiva en temas ambientales.
¿Qué es el Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental es un documento elaborado por el Poder Judicial del Estado de México que establece las directrices y procedimientos a seguir en casos relacionados con delitos ambientales. Este protocolo se basa en cinco ejes temáticos clave: antecedentes jurídicos y fundamentos para la protección del medio ambiente como derecho humano, género y medio ambiente, justicia ambiental, elementos guía para investigar y juzgar delitos ambientales, y seguridad y cooperación internacional.
¿Dónde y cuándo se está desarrollando el protocolo?
Para garantizar la efectividad y la participación de diferentes actores, se han llevado a cabo mesas de trabajo en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) en México, así como con la Comisión de Derechos Humanos estatal, abogados, académicos, especialistas e investigadores. Estas mesas se han realizado en diversas ubicaciones, como el Estado de México, la ciudad de México, Michoacán, Monterrey y Sonora. Se espera que el protocolo sea publicado a finales de septiembre, marcando un hito importante en la búsqueda de la justicia ambiental en la región.
¿Cómo beneficiará el protocolo a la justicia ambiental?
El Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental del Poder Judicial del Edomex tendrá un impacto significativo en la búsqueda de una justicia efectiva en casos ambientales. Al establecer reglas claras y procedimientos adecuados, este protocolo mejorará las técnicas de investigación y sentará precedentes jurídicos sólidos en casos de delitos ambientales. Además, la implementación obligatoria del protocolo para personas juzgadoras y peritos del Poder Judicial del Estado de México asegurará una mayor coherencia en el manejo de casos ambientales. También permitirá a la ciudadanía acceder a este documento y aumentar su conocimiento sobre la protección y conservación del medio ambiente en México.
El Poder Judicial del Estado de México ha dado un paso significativo en el avance de la justicia ambiental con la construcción del Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental. Este documento establece las reglas y procedimientos necesarios para abordar de manera efectiva los delitos ambientales en la región. Con la implementación de este protocolo, se espera una mayor protección del medio ambiente y un enfoque más sólido en la justicia ambiental en el Estado de México.
Fuente: seunonoticias


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

Intendentes de todo el país debatieron sobre cambio climático en Godoy Cruz
Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la que participaron más de 80 jefes comunales. Mirá el video.

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
