
La Rioja: Estiman que en agosto saldrá a la venta el aceite de cannabis provincial
Benjamín Enrici, presidente de Agrogenética Riojana indicó que “estamos en proceso de fraccionamiento” y agregó que entregarán mil dosis al ministerio de salud y dos mil para la venta en farmacias, a un precio de 5 mil a 8 mil pesos.
ACTUALIDAD12/07/2023

En diálogo con Multiplataforma Fénix, Benjamín Enrici, el presidente de Agrogenética Riojana, confirmó que es inminente la salida a la venta del primer lote de producción del cannabis medicinal riojano.
“Estamos en proceso de fraccionamiento del aceite el Federal”, indicó y estimó que “durante el mes de agosto sería el lanzamiento”.
Enrici detalló que serán mil dosis para que se entreguen de manera gratuita en el ministerio de salud y dos mil dosis para la venta en farmacias, con envases de 15cm, de venta bajo receta, a un precio que rondará entre los 5 mil y 8 mil pesos la unidad.
En el mismo marco, aclaró que la fecha es estimativa y que también puede prolongarse un tiempo el lanzamiento, ya que explicó que además “hay que tener médicos capacitados para hacer la prescripción del producto”.
Por otro lado, se refirió a la utilización del cannabis en otros productos, más allá del aceite medicinal y valoró que la planta tiene un enfoque multidisciplinario, que representa más de 50 cadenas de valor, las cuales implican mucha mano de obra en sus distintas etapas de producción.
En ese marco, destacó su utilización desde uso veterinario, para la alimentación, bebidas y cosmética, entre otros, con más de 10 mil productos posibles.
El presidente de Agrogenética Riojana valoró además que la planta tiene mucho impacto en mano de obra y rentabilidad. “Tenemos que utilizar el mercado interno como plataforma de aprendizaje para recién acceder al mercado externo”, consideró, ya que también marcó que “hay estándares bastantes altos para acceder a las normativas internacionales”.
“Hay ventanas interesantes porque Europa está comprando flores en américa latina. Ese es un camino a desandar como paso previo”, comentó y destacó que se calcula que 4 millones de personas lo utilizan de manera medicinal, pero no hay un rigor científico de estos datos. “Hay una demanda muy importante en el uso”, concluyó al respecto.
Fuente: fenix951


Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas


Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
