La Política Ambiental La Política Ambiental

Buenos Aires: La Justicia ordenó reanudar las obras del centro ambiental de gestión de residuos en Luján

Así lo determinó el Tribunal de San Martín en un fallo en el marco de la causa interpuesta para frenar los trabajos que permitirán erradicar el basural a cielo abierto más grande del país.

JUSTICIA AMBIENTAL 14/07/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
img-20230505-wa0042

La Cámara General de San Martín, Sala II, resolvió revocar, de manera parcial, la resolución que impedía continuar con los trabajos de saneamiento del basural a cielo abierto de Luján y las obras del Centro Ambiental Laudato Sí sobre el predio Sucre, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionados por el Estado nacional. De esta manera, se podrán retomar los trabajos del proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos en dicho municipio bonaerense.

El fallo hizo lugar a los planteos realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, en relación con la causa FLP 49311/2022/6/CA2 INCIDENTE N° 6: ASOCIACIÓN CIVIL NUEVO AMBIENTE Y OTROS c/EVASA Y OTROS s/ AMPARO AMBIENTAL – INCIDENTE DE APELACIÓN del Juzgado Federal de Mercedes – Sec. Civil N° 3. Así, se pone de manifiesto la necesaria defensa del interés común, materializado en el proyecto, por encima de intereses particulares.

Entre los argumentos, el tribunal entendió que “el posible perjuicio que podría ocasionar la continuidad del proyecto resultaría sensiblemente menor en comparación a la actual situación ambiental o al agravamiento que podría darse por la suspensión del avance de las obras”.

En ese marco, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky expresó: “La cámara federal interpretó correctamente el bien común, es decir, que la salud ambiental de 120 mil habitantes no puede quedar supeditada a un interés particular. Por ello, el lunes se retomarán las obras y junto con la empresa adjudicataria se harán los esfuerzos necesarios para cumplir los plazos y culminar la obra antes de fin de año”.

La cámara también sostuvo, en relación con el fallo anterior y sus fundamentos que hacían lugar a la medida cautelar, que resultaban insuficientes para la admisibilidad de la medida precautoria teniendo en cuenta que se basaron en informes de profesionales privados requeridos por la parte interesada, en contraposición a leyes aprobadas por la autoridad de aplicación que incluían sistemas de control y monitoreo aplicables al predio Sucre que garantizaban la impermeabilización del relleno sanitario a lo largo del tiempo y el enterramiento controlado.

Se debe remarcar que el proyecto mencionado reconoce la dignidad de los trabajadores, el cuidado del ambiente y la salud de la comunidad de Luján. Se trata de una obra para dar respuesta al conjunto de la sociedad local, con el objetivo de erradicar el mayor basural a cielo abierto de la Argentina.

Cabe señalar que el Ministerio de Ambiente nacional ajustó el proyecto a la totalidad de las normativas ambientales dictadas por el BID, en concordancia con las nacionales y provinciales. Además, desde la cartera nacional se obró de forma transparente, se alentó la participación ciudadana y el acceso a la información pública y se brindaron respuestas a las consultas que sobre el proyecto llegaron a la institución.

“La cámara federal interpretó correctamente el bien común, es decir, que la salud ambiental de 120 mil habitantes no puede quedar supeditado a un interés particular. Por ello, el lunes se retomarán las obras y junto con la empresa adjudicataria se harán los esfuerzos necesarios para cumplir los plazos y culminar la obra antes de fin de año”.

Fuente: argentina.gob.ar

Te puede interesar

22IMG_9323

San Luis: Crónica de la resistencia al desmonte del “Bosque Vulpiani”

Maico Martini, periodista ambiental.
ACTUALIDAD 13/07/2023

Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email