
Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria
BUENOS AIRES15/07/2023

Coopelectric brindó una charla sobre Energía Solar a los estudiantes de 3ro. y 4to. Año del Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) Nº 8 de Espigas. La misma fue dictada por el gerente de Operaciones y Calidad de Servicio Jorge Vornetti y estuvieron presentes la docente Andrea Burnet, la profesora Lucía Fernández, el coordinador y profesor Germán Caruso, el subgerente de Asistencia Técnica Daniel Pini, el Coordinador de Asistencia Técnica Juan Santillán y los empleados de la Delegación de Coopelectric en Espigas Mario Andrés Leiza, Alejo Rasposo y Nicolás Vera.
En primer lugar, el Ing. Vornetti se refirió al calentamiento global, a las emisiones de gases de efecto invernadero y al cambio climático, aspectos que hoy nos posicionan a nivel mundial frente a la necesidad de profundizar los procesos de transición hacia las energías renovables. En tal sentido, abordó la matriz energética de la Argentina destacando que las energías renovables vienen creciendo y en la actualidad representan el 12,3 % de la generación.
"Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a aquellas que no utilizan recursos de origen fósil. Se trata de la energía eólica, la solar fotovoltaica, la geotérmica, la biomasa, la mareomotriz y la pequeña hidráulica" expresó el Ing. Vornetti y a continuación hizo hincapié en la energía fotovoltaica, "consiste básicamente en convertir la luz solar en electricidad".
En función de ello, brindó información sobre la complejidad del proceso para que eso ocurra, sobre la radiación solar, los diferentes tipos de paneles que se comercializan en la actualidad, las características de las instalaciones on-grid (conectadas a la red), off-grid o híbridas, al dimensionamiento técnico que debe realizarse para abastecer un hogar con energía solar y al equipamiento necesario como baterías, inversores, estructuras para montar los paneles, entre otros temas.
Otro de los temas salientes fue la Resolución Nº 463/23 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que hace unos meses aprobó las condiciones técnicas, jurídicas, económicas, contractuales, tarifarias que resultan necesarias para el desarrollo de la generación domiciliaria por parte de los usuarios generadores para su autoconsumo y la eventual inyección de excedentes a la red de distribución.
Al mismo tiempo, el Ing. Vornetti relacionó el contenido de la charla con el funcionamiento de los paneles solares instalados en el predio de la Escuela, permitiendo conceptualizar aquello que a diario los jóvenes vivencian en la institución.
La actividad se complementó con la proyección de imágenes y con las experiencias desarrolladas por Coopelectric a través de la colocación de paneles solares especialmente en la zona rural. Los estudiantes, se vieron interesados en la temática y a través de sus consultas y opiniones se evidenció el conocimiento que tienen respecto de esta tecnología, debido a que en muchos establecimientos rurales ya están funcionando instalaciones de esta índole.
Fuente: elpopular


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
