
Buenos Aires: Crean registro de recuperadores urbanos de residuos en San Pedro
Fue aprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. Permitirá que quienes cumplen esa tarea tengan una credencial que los identifique. El concejal Gastón Casco destacó la importancia de reconocer a quienes juntan cartones, plásticos y vidrios como trabajadores.
BUENOS AIRES15/07/2023

El Concejo Deliberante aprobó la creación de un registro de recuperadores de residuos para inscribir a quienes desarollan esa tarea, de manera que puedan portar una credencial que los reconozca como tales.
El registro funcionará en la órbita de la Dirección de Ambiente y es para todo aquel que desarrolle “tareas de recolección voluntaria, gstión de puntos verdes y trabajadores en el sitio de disposición final de residuos de nuestro partido”, que hoy sigue siendo el basural a cielo abierto.
“Para poner en marcha políticas publicas que aborden el tema de los residuos urbanos, es necesario contar con la infrmación sobre la cantidad de recuperadores que tiene nuestro partido”, destacaron.
El concejal Gastón Casco, de la bancada oficialista que responde al intendente Cecilio Salazar, fue vocero del proyecto en el recinto y destacó la importancia de poner en valor la tarea de los trabajadores recuperadores de residuos.
Los ediles consideraron que “el trabajo de los recuperadores urbaos es fundamental e imprescindible para el cuidado de nueto ambiente y el dearrollo de nuestra ciudad.
En agosto del año pasado, el Ministerio de Ambiente provincial llevó adelante el primer censo para el registro de recuperadores. Luego, el programa Mi provincia recicla permitió al Gobierno local acceder a maquinaria para poner en marcha un espacio de procesamiento de residuos para su recuperación.
“El registro y la identificación”, señalaron, “perimitirán visibilizar su trabajo y la actividad, generando herramientas que brindan más seguridad al sector”.
Fuente: laopinionsemanario


Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

ALERTA ROJA por tormentas en Buenos Aires: qué implica y por qué debemos prestar atención al agua

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
