
¿Consulta Popular sobre el castigo para desmontes ilegales e incendios?
ACTUALIDAD 16/07/2023

Emergencia forestal en el país. Se podrá votar hasta el 10 de octubre. Argentina se encuentra en emergencia forestal: se pierde una hectárea de bosques cada 2 minutos, el equivalente a la superficie de 30 canchas de fútbol por hora. Más de la mitad de los desmontes son ilegales, pero no hay pena para los responsables. El 95% de los incendios forestales son por causas humanas. A partir de ahora, la ciudadanía podrá votar si considera que los desmontes ilegales e incendios forestales deben ser un delito penal, en votaporlosbosques.org
Según datos oficiales, en los últimos 25 años la pérdida de bosques nativos en el país fue de más de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Entre Ríos.
Sólo en 2022, la deforestación en el norte de Argentina fue de más de 110.000 hectáreas y, si se suman los incendios, la zona afectada supera las 200.000. El 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, en particular en los bosques del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica.
“Los bosques tienen un rol fundamental en la regulación climática, en el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, y en la conservación de los suelos. Concentran gran parte de nuestra biodiversidad, nos brindan maderas, alimentos y medicinas, y en ellos viven muchas comunidades indígenas y campesinas”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. “En estos momentos de crisis climática evidente, con efectos concretos en distintas regiones, no podemos seguir postergando las medidas que puedan proteger los ecosistemas frágiles”.
A pesar de que en Argentina existe una muy buena Ley de Bosques, la mayoría de los desmontes son ilegales; todos los desmontes que se realizaron en la provincia de Chaco desde el año 2020 fueron ilegales, así como el 80% de los ejecutados en Santiago del Estero. Además, 120 mil hectáreas fueron afectadas en Salta y Jujuy por los incendios forestales y rurales.
“Es evidente que las multas no son suficientes, los empresarios suelen incluirlas como un costo más de producción”, dice Giardini.
Desde el lunes 10 de julio y hasta el 10 de octubre, la ciudadanía podrá votar si los desmontes ilegales e incendios forestales deben ser un delito penal. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación el próximo año. La participación en la consulta popular se podrá realizar a través de.votaporlosbosques.org
Fuente: actualidadtigresanfernando


Chubut avanza en proyecto pionero de bioenergía forestal en la región
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Misiones: Registran tres especies de águilas selváticas en el Parque Provincial Urugua-í
Tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, en el marco del Proyecto "Águilas de Misiones" que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022.

Santa Cruz: YPF y CGC iniciaron actividad exploratoria de hidrocarburos no convencionales en Palermo Aike

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo



Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)