
La Rioja: Vecinos denuncian la destrucción de un Humedal y piden la renuncia del secretario de ambiente
Región Norte25/07/2023

LA RIOJA-. Yeny Luján, representante de la asamblea por la vida de Chilecito, denunció “daños irreversibles e irreparables” en la Salina El Leoncito. “Están destruyendo la cordillera y un ecosistema que es maravilloso”, manifestó.
Integrantes dela asamblea por la vida de Chilecito denunciaron al gobierno provincial por la destrucción de una salina y pidieron la renuncia del secretario de ambiente.
Así lo confirmó a Multiplataforma Fénix, Yeny Luján, integrante de dicha asamblea, quien denunció la destrucción de la Salina “El Leoncito”.
“Venimos haciendo un monitoreo de los humedales de la precordillera y en ese marco, hicimos una visita, donde hemos comprobado un daño irreversible e irreparable”, manifestó y agregó que “esas lagunas acumulan el agua de los glaciares”.
La ambientalista apuntó directamente contra el funcionario de ambiente provincial y contra el ejecutivo, al considerar que “son los responsables de haber aprobado un proyecto de impacto ambiental, sin realizar audiencia pública y con la participación de sociedades”.
En el mismo sentido, remarcó que “hicieron un camino por el medio del salar y lo han destruido”. “Construyeron un campamento que no responde a las clausulas mínimas”.
Luján apuntó directamente a la explotación del litio, al señalar que “sabemos que se encuentra en los salares, y a eso apunta el gobierno, pero eso implica una destrucción de los humedales”.
“La explotación del litio implica sacrificar nuestro territorio para que otros vivan un poco mejor”, resaltó y advirtió que “están destruyendo la cordillera y un ecosistema que es maravilloso”.
Fuente: fenix951


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
