
Derrame de petróleo en el Golfo de México: Especialistas explican su magnitud
Derrame de petróleo en el Golfo de México: Expertos de la UNAM analizan la magnitud. Alerta ambiental en Campeche.
INTERNACIONAL27/07/2023
La Política Ambiental
El pasado 17 de julio, varias organizaciones ambientalistas, incluyendo Greenpeace, emitieron una alerta sobre un derrame de petróleo en el Golfo de México. En la misma zona donde el pasado 7 de julio se registró un incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.
UNAM analiza la magnitud del derrame de petróleo en el Golfo de México
Ante este acontecimiento, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron la iniciativa de analizar la magnitud del derrame de petróleo en el Golfo. Académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) utilizaron imágenes de radar para rastrear la extensión afectada.
De acuerdo con los análisis realizados, el derrame de petróleo afectó una superficie de aproximadamente 467 kilómetros cuadrados en la región de Campeche. Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía, explicó que las imágenes capturadas en días previos permitieron detectar la situación en la superficie marina y diferenciar la mancha de hidrocarburos del resto del océano. Estas imágenes son capaces de identificar la textura de los objetos y, basándose en las diferencias de densidades y patrones de oleaje, se logra delimitar la extensión de la mancha.
Estados afectados por el derrame de Pemex
Además, la especialista señaló que con diversos modelos de corrientes marinas se puede estimar hacia dónde se dirigirá el derrame.
“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, agregó el reporte de Gómez Rodríguez.
PEMEX tiene otros datos
Por otro lado, Pemex, la empresa estatal de petróleo de México, ofreció información en conflicto con la versión de las organizaciones ambientalistas. Afirmaron que su red de conductos en los campos Ek Balam sufrió dos fugas que calificaron como «mínimas», contradiciendo así las denuncias de un derrame de 400 kilómetros cuadrados. Según Pemex, la fuga real fue de 58 metros cúbicos, equivalente a 365 barriles de petróleo, y afectó un área estimada de 0,06 kilómetros cuadrados, con un espesor de la película de aceite de menos de un milímetro.
¿Qué daños concretos causa un derrame de petróleo en el medio ambiente?
Se crea una película sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del ecosistema marino hay diferentes especies, como es el caso de las algas, que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre, muchas de ellas pueden morir.
La contaminación aguda, que puede llevar incluso a la muerte de muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del crudo son tremendamente tóxicos.
A largo plazo, el derrame provoca años en el sistema reproductivo y de alimentación de todos los organismos del ecosistema marino.
Especies como los salmones, los atunes o los tiburones son los que acumulan más sustancias tóxicas. De allí, la contaminación se transmite a los seres humanos.
El tema del derrame de petróleo en el Golfo de México ha generado preocupación y controversia, y se espera que las autoridades tomen medidas adecuadas para evaluar y mitigar los impactos ambientales ocasionados por este incidente.
Fuente: liderempresarial


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.



