
Catamarca: La empresa suiza Glencore desembolsó u$s 475 millones y se queda con el proyecto minero MARA en Andalgalá
MINERÍA31/07/2023
La Política Ambiental
Glencore controlará la totalidad del proyecto minero argentino MARA. Este lunes, la multinacional anunció la adquisición de las acciones que poseía la canadiense Pan American Silver en este emprendimiento ubicado en Catamarca destinado a producir cobre, molibdeno, oro y plata a 2600 metros de altura y que promete ser clave para la entrada de dólares al país. De esa manera, el gigante suizo pasará a ser dueño del 100% del negocio.
Glencore ya tenía un 43,75% del paquete accionario y ahora compró el 56,25% restante por u$s 475 millones. El acuerdo estipula que esta cifra se pagará en efectivo al cierre de la transacción y que además la compañía abonará derechos del 0,75% en calidad de 'retorno neto de fundición de cobre' (una tasa sobre los ingresos por la venta de los minerales extraídos).
Aún resta la aprobación de la operación por parte de las autoridades de competencia, sujeta a los condiciones habituales y los trámites reglamentarios de estos deals. Se espera que se complete en el tercer trimestre. De esa forma, Glencore se encamina a convertirse en el único accionista de la mina.
MARA surgió como la integración de la infraestructura minera de Alumbrera y el proyecto Agua Rica cuando se identificó la posibilidad de generar un plan conjunto, conectando la planta de procesamiento de Alumbrera con el yacimiento Agua Rica en un momento en el que el desarrollo Bajo la Alumbrera atraviesa el proceso de cierre debido al agotamiento de su vida útil (estuvo activo entre 1997 y 2017).
A partir de la formación del consorcio, la explotación fue compartida por Glencore, la estadounidense Newmont y la canadiense Yamana Gold desde diciembre de 2020 hasta mediados del año pasado. En septiembre, Glencore adquirió el 18,75% de las acciones de Newmont, que se retiró del emprendimiento. Pagó u$s 124,9 millones y elevó así su participación al 43,75%. En tanto, Pan American Silver compró en marzo el 56,25% de las acciones de Yamana Gold, como parte de su adquisición de Yamana Gold Inc.
"Glencore tiene un amplio conocimiento institucional del activo y de la jurisdicción, basado en su historial de gestión de las operaciones de Alumbrera antes de la integración con Agua Rica en 2020", destacó la multinacional en un comunicado que emitió.
Fuente: cronista



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.



