
China: Lluvias récord e inundaciones, al menos 21 muertos tras paso del tifón Doksuri
Las consecuencias del tifón Doksuri siguen causando fuertes daños a China. Este jueves 3 de agosto, las autoridades confirmaron que aumentó a al menos 21 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias e inundaciones que dejó el tifón Doksuri. Además, en las últimas horas la televisión estatal reportó el derrumbe de un puente de autopista sobre el río Mayi en la provincia de Heilongjiang, noreste del país.
INTERNACIONAL04/08/2023
La Política Ambiental
Texto por:Gabrielle Colchen
China sigue enfrentando las consecuencias de unas de las peores inundaciones jamás registradas en el país.
En la zona de Beijing, se confirmó la muerte de una socorrista, una mujer de 47 años que cayó al agua en el municipio de Fozizhuang. La cifra de víctimas mortales se sitúa en al menos 21 personas.
Entretanto, en la provincia de Heilongjiang, en el noreste, un puente de autopista se derrumbó y dos carros cayeron al río Mayi, según reportaron los medios locales. No se precisó si quedaron personas atrapadas dentro de los vehículos.
La infraestructura cayó cuando se estaban llevando a cabo operaciones de rescate y parte de la autopista estaba cerrada. El nivel de las aguas del río superó en 50 centímetros los niveles de seguridad y sigue vigente el riesgo de inundaciones.
El tifón Doksuri azotó el norte de China esta semana con lluvias extremas, Beijing registró las mayores precipitaciones en al menos 140 años. Los niveles de agua que cayeron en unos días fueron los que caen normalmente en un año entero.
Más de 1,2 millones de personas fueron puestas a salvo en Hebei, la ampliamente poblada provincia que incluye Beijing. Una de las zonas más afectadas fue Zhuozhou, al suroeste de la capital, donde unos 1.000 socorristas fueron desplegados y donde se evacuó a más de 125.000 residentes, lo que equivale a una sexta parte de su población, según medios estatales.
Beijing mantuvo la alerta por corrimientos de tierras a las afueras de la urbe. En Hebei, las aguas podrían tardar hasta un mes en retirarse, señalaron los socorristas.
Además, no se espera que la situación mejore este agosto, ya que las precipitaciones en el noreste de la nación podrían ser hasta un 50% superiores a lo normal este mes, como advirtió el pronosticador nacional de China.
Reportan operaciones de rescate complicadas
En el municipio de Matou, en la zona de Zhuozhou, las carreteras se han convertido en ríos. Ya no hay suministro de electricidad o agua potable, ni señal de telefonía. Muchos residentes siguen atrapados en los edificios.
Los socorristas recorrieron las calles de Matou en embarcaciones y ayudaron a descolgar a los residentes atrapados. Algunos incluso fueron socorridos por grandes carretillas elevadoras.
Varios lugares de Zhuozhou se encuentran 6 metros bajo el agua y algunos residentes se alarmaron ante las dificultades de rescate y de las operaciones para mitigar las inundaciones.
Equipos de rescate de toda China se han ofrecido a ayudar en Zhuozhou, pero la municipalidad ya no acepta nuevos equipos de rescate procedentes de otros lugares. Los medios locales explicaron que la falta de coordinación y la saturación de las rutas de acceso ponen en peligro el trabajo de los socorristas.
Entretanto, fue restablecido el suministro de agua en Mentougou, un distrito de más de 260.000 habitantes, en la provincia de Hebei, que quedó gravemente afectado por las lluvias.
Beijing anuncia ayuda adicional para la población
Las autoridades chinas anunciaron ese jueves una ayuda adicional de 30 millones de yuanes (4,1 millones de dólares). El pasado martes, ya habían anunciado el desbloqueo de 110 millones de yuanes (15,3 millones de dólares) para reparar las carreteras parcialmente destruidas por las lluvias.
El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Transporte emitieron estos fondos para responder a los problemas de infraestructuras que llevaron los expertos a activar la respuesta de emergencia de nivel dos, la segunda más elevada en el país.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura anuncio el miércoles 2 de agosto que destinará 432 millones de yuanes (60 millones de dólares) para apoyar a los agricultores afectados por el fuerte temporal en varias provincias, incluida Hebei.
Distintos gigantes tecnológicos chinos como Alibaba, Tencent o ByteDance también participaron en las donaciones, anunciando la entrega de cientos de millones de yuanes.
Fuentes: france24, EFE, AP, AFP y Reuters


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




