
Catamarca: La Aduana denunció a la empresa Liex-Zijin por sobrefacturación
Los desfasajes en los precios de compra que hizo figurar la empresa son muy superiores en comparación con mercaderías idénticas en el mercado y se habrían logrado mediante una triangulación vía Hong Kong por un monto que ascendería a más de 5 millones de dólares.
MINERÍA08/08/2023

La operadora china Zijin, que había adquirido el proyecto litífero Tres Quebradas a la canadiense Neo Lithium, por 770 millones de dólares, fue denunciada por la Dirección General de Aduanas (DGA) por sobrefacturar importaciones en maquinarias e insumos destinados a la explotación de litio.
Se trata de la segunda compañía en Catamarca, después de la norteamericana Livent, en ser investigada por el organismo dependiente de la AFIP. La empresa está acusada de realizar operaciones fraudulentas de sobrefacturación en bienes de capital por un valor ampliamente superior al precio del mercado, por más de 5 millones de dólares. Sobre la compañía pesa la violación del Código Aduanero por operaciones trianguladas por la ruta de Hong Kong, sobrefacturando productos que al precio de mercado figuran a un valor considerablemente inferior en comparación a otros de las mismas características.
La investigación de la DGA está al mando de Guillermo Michel. Zijin Mining, es una de las mayores productoras de minería metalífera en China y explota desde el 2022 el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta. Catamarca junto a Jujuy y Salta forman parte de una de las mayores reservas mundiales de litio.
El antecedente Livent
Livent Lithium, empresa norteamericana radicada en Catamarca desde 1997, fue la primera del país en producir carbonato de litio en el proyecto Fénix del Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a la compañía en julio de 2022, acusándola de violar el artículo 954 del Código Aduanero con la subfacturación de exportaciones de carbonato de litio en más de 400 operaciones al exterior. Un total de 8 millones de dólares por la diferencia de tributos entre lo pagado y lo que en realidad debía abonar entre 2018 y 2019, imponiéndole una multa de 7000 millones de pesos. Y si bien al principio la firma comunicó que no correspondía la aplicación de multa alguna, finalmente realizó el pago de acuerdo con lo que notificó a sus accionistas en la bolsa de New York.
La investigación surgió en 2021 por parte de la Legislatura de Catamarca ante la Agencia Recaudadora, que también calculó pérdidas por 127 millones de pesos por subfacturación de regalías mineras. A pesar de ello y de la multa de 2018, no hubo sanción por esta maniobra y Livent continúo con su modus operandi. De acuerdo con un informe al que accedió Catamarca 12, la minera subfacturó 13,5 millones de dólares en 2022 en concepto de tres sumarios iniciados, uno de los cuales fue apelado.
Fuente: pagina12



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.