La Política Ambiental La Política Ambiental

Catamarca: Nueva minera de litio se instala en un humedal en Antofagasta de la Sierras

MINERÍA 15/08/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
cataa

En el día de ayer el gobernador Raul Jalil junto con empresarios de la empresa minera india Green ko Rubricaron el contrato para la exploración y explotación de litio en Antofagasta de la Sierras. 8000 ha fueron adjudicados a la empresa minera que estarán ubicadas al norte de Antofagasta

En este departamento de Catamarca hay más de 10 proyectos de litio, entre los que se destacan el proyecto Posco  de capitales coreanos, el proyecto Kachi de capitales Britanicos, el proyecto Sal de Vida de Galaxy Lithium de capitales australianos y el polémico proyecto Fenix de Livent de capitales estadounidense, que el año pasado sobrefacturo más de 13 millones de dólares, además de contaminar el Salar del Hombre Muerto con un derrame de ácido clorhídrico, que hasta el día de hoy, no hay información oficial del daño ambiental causado.

También en Catamarca, más precisamente en zona cordillerana de la localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, se encuentran el proyecto Tres Quebradas de capitales chinos y de YPF (Y-Tec), repartiendo estratégica y geopolíticamente este preciado mineral.

La minería de litio es distinta a la minería de oro y cobre ya esta no es tan contaminante como lo son las otras, pero hay que tener en cuenta que el problema de la minería de litio es la utilización desmedida del agua.

La zonas donde se extrae el litio, son áreas de bajas precipitaciones por lo que el agua es un bien muy preciado no sólo para la vida humana sino para todos los seres vivos que habitan este lugar.

Hay que aclarar que el gobierno de la provincia de Catamarca no presentó una Evaluación Ambiental Estratégica ni una Evaluación de Impacto Acumulativo (EIAc) esta ultima es una evaluación técnico administrativa que debe contener el impacto que genera todas estas mineras al ambiente en especial la utilización del agua. 

Evaluación de Impacto Acumulativo (EIAc): Procedimiento técnico – administrativo que evalúa el impacto combinado de varios proyectos en un escenario temporal determinado, para discernir de qué manera los impactos potenciales, directos o indirectos, secundarios y acumulativos de el o los emprendimientos, podrían combinarse, de forma agregada, incremental y/o sinérgica con los impactos existentes y potenciales asociados a otras actividades en el territorio, así como a situaciones naturales de estrés, tales como sequías o eventos climáticos extremos.

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): procedimiento técnico - administrativo de carácter integral y preventivo por el cual se consideran y evalúan los impactos ambientales de las políticas, planes y programas que se proyecten implementar en un área geográfica determinada, a efectos de procurar un instrumento para la planificación sostenible de la programas, planes y políticas gubernamentales.

Si tenemos en cuenta que dos proyectos instalados en el salar del hombre muerto, ya secaron una Vega, la del Río trapiche, si se instalan más proyectos mineros el daño al ambiente va a ser mucho mayor debido a la gran cantidad de agua que se necesita para la explotación de litio.

Antofagasta-de-la-Sierra-1024x683

Vega seca río trapiche

Por último recordemos que Argentina se encuentra dentro del famoso triangulo del Litio junto a Chile y Bolivia, estos tres países poseen el 85% de las reservas mundiales de este mineral. Pero hay que aclarar que los Salares son Humedales, y que los gobiernos de Jujuy, salta y Catamarca, fueron los que más levantaron la voz para que no se trate la ley de humedales en el congreso ya que "perjudicaría" las inversiones mineras de litio en sus provincias .

Te puede interesar

foto00

Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo

Agencia Tierra Viva
ACTUALIDAD 15/08/2023

El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email