

Más de 200 efectivos de la Policía jujeña fueron enviados esra madrugada al corte de ruta de Purmamarca en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52 para desalojar, golpear y detener a integrantes del Tercer Malón de la Paz que desde el 16 de junio protestan en rechazo de la reforma constitucional que avanza sobre sus derechos territoriales.
Este fin de semana las comunidades decidieron en asamblea permanecer a la vera de la ruta para no entorpecer el traslado de urnas y de las personas en las PASO. Sin embargo, el día después de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas en las que el gobernador Gerardo Morales perdió por primera vez en ocho años, el miedo volvió al corte de ruta.
Desde la madrugada, las personas que cuidaban la despensa y la cocina del corte de ruta en Purmamarca, notaron la llegada de fuerzas policiales y enseguida empezaron a ser desalojadas. Miembros de la Policía avanzaron sobre sus pertenencias y las arrojaron en medio del pavimento, destruyéndolas y llevándose mercadería donada.
En el lugar fue detenido José Palacios, comunero de Huacalera. Cerca del mediodía la Policía informó que "fue trasladado a la Seccional 57 de Purmamarca. Está demorado y a disposición de la fiscalía".
Por otro lado, al principio se creía que el joven Lucero Ezequiel Robledo Pereyra, estudiante de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Jujuy, en la sede Tilcara, hania sido detenido en esas circunstancias, pero la Policía informó que fue detenido el domingo último por la noche, "por ocasionar daños en la terminal en estado de abriedad".
Por otro lado, las comunidades desmintieron versiones que dicen que pretendían cortar la ruta para evitar el paso de las urnas y recordaron en ese sentido que el viernes último dieron aviso a Gendarmería Nacional de la determinación en asamblea de permanecer al costado de la vía de comunicación para permitir que los traslados debidos a los comicios se realicen sin dificultades.
A lo largo de la ruta nacional 9, en el ingreso al pueblo de Tilcara, donde había un corte de ruta, en este momento se encuentran varios policías, y el mismo cuadro se repite en San Roque, cerca del ingreso a Humahuaca, donde también había otro corte de la ruta 9, que comunica con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Comuneros y comuneras informaron que en las próximas horas realizarán una asamblea para determinar los pasos a seguir, aunque voceros adelantaron que mantendrán las medidas de fuerza.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
