
El uranio, un elemento crucial para entender el golpe de Estado en Níger
La nación saheliana es uno de los productores más grandes de uranio a nivel mundial, y se destaca como uno de los proveedores principales de este elemento para la Unión Europea, especialmente para Francia.
INTERNACIONAL15/08/2023

Por: Sergio Parra
Níger es un país ubicado en el África Occidental, y es famoso por sus importantes recursos naturales, incluyendo uranio y petróleo. Estos recursos lo convierten en un lugar atractivo para la inversión extranjera y la explotación comercial.
Sin embargo, a​ pesar de su riqueza en recursos naturales, Níger enfrenta desafíos en lo tocante a a cómo gestionarlos. Hay cuestiones relacionadas con la gobernanza, la distribución equitativa de los ingresos, los impactos ambientales y sociales de la minería y la extracción, y la dependencia económica de estos recursos.
EL GOLPE DE ESTADO
CORDON PRESS
Gritando consignas contra Francia y mostrando banderas de Rusia, personas en Níger mostraron su respaldo a los golpistas durante una manifestación en la capital, Niamey, el 3 de agosto.
Esta conflictividad se puso de manifiesto el lunes, mientras el país aguardaba una respuesta del bloque regional de África Occidental, después de que los golpistas en Niamey ignoraran el ultimátum para restituir al presidente derrocado.
Y es que la noche del miércoles pasado, un conjunto de militares se presentó en la televisión nacional de Níger, anunciando la destitución del presidente Mohamed Bazoum en un golpe de Estado. Integrantes de la guardia presidencial mantuvieron retenido al líder dentro del palacio presidencial, bloquearon los accesos a los ministerios y cerraron las fronteras de la nación. Posteriormente, designaron al general Abdourrahmane Tiani como jefe de Estado.
El desafío de los líderes militares a las demandas internacionales ha generado una situación que podría precipitar una intervención militar, según advirtió la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
La CEDEAO, la coalición regional más influyente de África Occidental, agrupa a 15 países y representa una población combinada de aproximadamente 400 millones de personas. A pesar de haber sido establecida con el objetivo de fomentar las economías, la CEDEAO ha participado de manera regular en los conflictos regionales.
La CEDEAO ha sido clara en su posición y ha afirmado que emitirá una declaración sobre sus próximos pasos, tras la negativa de la Junta de Níger a ceder a la presión externa para que dimitiera antes del plazo establecido del domingo. La crisis política comenzó con la toma del poder del 26 de julio, marcando el séptimo golpe de Estado en la región en tan solo tres años.
La firme postura de la CEDEAO refleja la importancia geopolítica y económica de Níger en la región y más allá. Rico en recursos naturales como uranio y petróleo, Níger desempeña un papel clave en la guerra contra los militantes islamistas, lo que lo convierte en un socio estratégico vital para grandes potencias como Estados Unidos, Europa, China y Rusia.
Por otro lado, el proceso de evacuación de los ciudadanos extranjeros que residen en la nación africana ya ha empezado. Tras varias protestas en el país dirigidas contra Occidente y especialmente contra París, Francia, Italia y España han declarado la repatriación de sus ciudadanos. En fechas recientes, los simpatizantes de los golpistas tomaron las calles de Niamey, expresando consignas en contra de Francia y agitando banderas de Nigeria y Rusia.
PRODUCCIÓN ANUAL DE URANIO
El uranio es un elemento clave en la producción de energía nuclear. La demanda global de uranio, especialmente por parte de los países que buscan una fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles, hace que este recurso sea extremadamente valioso. Estos son los principales productores de uranio en el mundo:
- Kazajistán: 46%
- Rusia: 6%
- Australia: 8%
- Canadá: 10%
- Níger: 5%
- Namibia: 12%
- Uzbekistán: 7%
- Otros: 6%
Níger produce el 5% del uranio mundial, lejos del 46% que aporta Kazajistán. Con todo, Níger es uno de los mayores productores de uranio en el mundo, además de tener una importancia clave para Europa, dado que el Viejo Continente es uno de los principales clientes de Níger en este mercado. Su riqueza en uranio se encuentra principalmente en la región de Agadez.
Níger también ha experimentado un aumento en la exploración y producción de petróleo, especialmente en la región de la cuenca de Termit-Ténéré. Además del uranio y el petróleo, tiene reservas de oro, carbón y otros minerales que también atraen a inversores y mineros.
Habida cuenta de todo ello, la creación de un marco regulatorio sólido y transparente puede ayudar a garantizar que los beneficios de los recursos naturales sean compartidos equitativamente y que se minimicen los daños ambientales y sociales. En ese sentido, la cooperación con otros países y organizaciones internacionales puede fortalecer la capacidad de Níger para gestionar sus recursos de manera sostenible y responsable.
Fuente: nationalgeographic


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

