
París será la primera capital de Europa en prohibir los monopatines eléctricos
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.
INTERNACIONAL01/09/2023
La Política Ambiental
Los monopatines eléctricos en libre servicio no podrán usarse más en las calles de París a partir del próximo viernes, de acuerdo al resultado de una votación popular, tras cinco años de presencia polémica y para frustración de sus usuarios.
De esta forma, París se convertirá en la primera capital europea que prohíbe completamente estos vehículos de libre servicio.
Muchos parisinos terminaron hastiados de ver estos monopatines eléctricos zigzaguear entre peatones o estacionados en medio de las calles y aunque estaban limitados a 10 kilómetros por hora, se les atribuye múltiples accidentes.
Los tres operadores (Lime, Tier y Dott) perderán su autorización de ocupar el espacio público tras una consulta popular realizada a inicios de abril, consignó la agencia de noticias AFP.
El "no" a los monopatines ganó con el 90%, pero solo votaron el 7,46% de las personas inscritas en las listas electorales.
Desde agosto, los 15.000 vehículos fueron progresivamente retirados de las calles y sólo unos pocos estaban aún disponibles, principalmente en el centro de París.
De las 5.000 patinetas eléctricas del alemán Tier, un tercio será enviado a unas 80 localidades de los suburbios y zonas cercanas de París y el restó irá a Alemania.
Dott enviará las suyas a Bélgica y Tel Aviv y los monopatines eléctricos verdes de Lime se irán a Lille, en el norte de Francia, a Londres, a Copenhague y a varias ciudades alemanas.
En París, unas 400.000 personas se desplazaron en monopatín en 2022, según los operadores.
La bicicleta, una alternativa al monopatín
Estas compañías esperan que los clientes opten por usar sus bicicletas en libre servicio, lo que debería permitirles por ahora no despedir a empleados.
Dott apenas trasladará 10 de sus 50 empleados de monopatines a bicicletas y aplicará un plan para la salvaguardia del empleo.
"El desarrollo de la bicicleta está en pleno crecimiento", con "perspectivas" muy interesantes, confirma Xavier Miraillès, de Lime, que puso a disposición de los parisinos 10.000 bicicletas.
Pero este modo de transporte podría ser menos popular que los monopatines.
Para los turistas, "la bicicleta es una alternativa", pero "no es la misma cosa, es más grande y más pesada y no es tan ágil", dice Amanda Rollins, 'influencer' estadounidense con 740.000 abonados en TikTok, y quien prefiere los monopatines.
Algunos usuarios regulares podrían optar por comprar uno o por un alquiler por día, media jornada o semana, como anunciaron el miércoles los distribuidores de motocicletas, scooters y monopatines eléctricos Volt.
"No es para nada libre servicio", dijo a la AFP Grégory Coillot, fundador de la empresa.
La empresa, que lanzó la idea antes de la votación parisina, quiere proponer "a los que eran usuarios cotidianos" de monopatines en libre servicio, e "inclusive a los turistas", alquilarlos con miras a los Juegos Olímpicos.
Y quiere implantarse con 1.000 o 2.000 patinetes eléctricos en total, "especialmente en todos los puntos cruciales donde había una demanda importante" en libre servicio.
Fuente: Télam


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




