
El verano boreal de 2023 es el más caluroso en los registros
CAMBIO CLIMÁTICO 07/09/2023

AMSTERDAM, 6 sep (Reuters) - El verano boreal de 2023 fue el más caluroso del que se tenga registro, según datos del Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea publicados el miércoles.
La canícula en el periodo de tres meses, de junio a agosto, superó ampliamente la de mediciones anteriores, con una temperatura media de 16,8 grados centígrados, o 0,66 grados por encima del promedio.
El mes pasado fue también el agosto más caluroso en los anales y el tercer mes consecutivo que establece un récord de este tipo, tras los junio y julio más calurosos de la historia, informó el miércoles la UE.
Se calcula que agosto fue alrededor de 1,5 grados centígrados más caluroso que la temperatura promedio preindustrial del periodo 1850-1900. Los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados es una promesa central del acuerdo internacional sobre cambio climático de París, adoptado por 196 países en 2015.
Julio de 2023 sigue siendo el mes más tórrido, pero el récord de agosto convierte el verano del hemisferio norte en el más ardiente desde que comenzaron los registros en 1940.
"Los récords mundiales de temperatura siguen cayendo en 2023", dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess.
"Las pruebas científicas son abrumadoras, seguiremos viendo más récords climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que afectarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero", dijo Burgess.
En Europa, agosto fue más húmedo de lo normal en amplias zonas de Europa central y Escandinavia, lo que provocó inundaciones, mientras que en Francia, Grecia, Italia y Portugal hubo sequías que provocaron incendios forestales.
En agosto también hubo temperaturas muy superiores al promedio en Australia, varios países sudamericanos y gran parte de la Antártida, según el Instituto.
Mientras tanto, en los océanos se registró la temperatura superficial diaria más alta de la historia y el mes más cálido en general.
A falta de cuatro meses para 2023, este año es hasta ahora el segundo más bochornoso en los cómputos, sólo ligeramente por detrás de 2016. (Reporte de Bart Meijer. Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente: Reuters
Te puede interesar


Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Japón: Primer ministro japonés come pescado de Fukushima para mostrar que es "seguro y delicioso"
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

París será la primera capital de Europa en prohibir los monopatines eléctricos
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.

Colombia: El Presidente Gustavo Petro instaló la justicia ambiental en el Congreso de Colombia 2023-2024
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
