
El verano boreal de 2023 es el más caluroso en los registros
CAMBIO CLIMÁTICO07/09/2023

AMSTERDAM, 6 sep (Reuters) - El verano boreal de 2023 fue el más caluroso del que se tenga registro, según datos del Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea publicados el miércoles.
La canícula en el periodo de tres meses, de junio a agosto, superó ampliamente la de mediciones anteriores, con una temperatura media de 16,8 grados centígrados, o 0,66 grados por encima del promedio.
El mes pasado fue también el agosto más caluroso en los anales y el tercer mes consecutivo que establece un récord de este tipo, tras los junio y julio más calurosos de la historia, informó el miércoles la UE.
Se calcula que agosto fue alrededor de 1,5 grados centígrados más caluroso que la temperatura promedio preindustrial del periodo 1850-1900. Los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados es una promesa central del acuerdo internacional sobre cambio climático de París, adoptado por 196 países en 2015.
Julio de 2023 sigue siendo el mes más tórrido, pero el récord de agosto convierte el verano del hemisferio norte en el más ardiente desde que comenzaron los registros en 1940.
"Los récords mundiales de temperatura siguen cayendo en 2023", dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess.
"Las pruebas científicas son abrumadoras, seguiremos viendo más récords climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que afectarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero", dijo Burgess.
En Europa, agosto fue más húmedo de lo normal en amplias zonas de Europa central y Escandinavia, lo que provocó inundaciones, mientras que en Francia, Grecia, Italia y Portugal hubo sequías que provocaron incendios forestales.
En agosto también hubo temperaturas muy superiores al promedio en Australia, varios países sudamericanos y gran parte de la Antártida, según el Instituto.
Mientras tanto, en los océanos se registró la temperatura superficial diaria más alta de la historia y el mes más cálido en general.
A falta de cuatro meses para 2023, este año es hasta ahora el segundo más bochornoso en los cómputos, sólo ligeramente por detrás de 2016. (Reporte de Bart Meijer. Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente: Reuters


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.