
Libia: Más de 2.300 muertos y 5.000 desaparecidos tras las inundaciones
La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este de Libia, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas
INTERNACIONAL12/09/2023

Las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que devastaron el este de Libia dejaron más de 2.300 muertos y unos 7.000 heridos, mientras que 5.000 personas continúan desaparecidas, según informaron este martes los servicios de emergencia del país ubicado al norte de África.
Usama Ali, portavoz de los servicios de emergencia del gobierno de Trípoli, la capital de Libia, indicó que las inundaciones causaron "más de 2.300 muertos" y unos 7.000 heridos, mientras que más de 5.000 personas están desaparecidas.
La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este de Libia, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas, según consignó la agencia de noticias AFP.
Según las autoridades del este de Libia, un país donde dos gobiernos se disputan el poder, las dos principales represas del río Wadi Derna se rompieron el domingo por la noche y provocaron riadas de lodo que destruyeron puentes y edificios a su paso, hasta desembocar en el Mediterráneo.
Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia que ayudaban a personas afectadas por la catástrofe, indicó hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
"Las necesidades humanitarias superan por mucho las capacidades de la Media Luna Roja libia e incluso las capacidades del gobierno", advirtió Tamer Ramadan, jefe de la delegación de la FICR en Libia durante una conferencia de prensa.
Carreteras cortadas, deslizamientos de tierra e inundaciones impedían que los servicios de emergencia llegaran a la población de las zonas afectadas, que tenía que recurrir a medios rudimentarios para recuperar los cadáveres y extraer a los supervivientes de entre el lodo.
Derna y otras ciudades están aisladas del resto del país pese a los esfuerzos de las autoridades para restablecer las redes de telefonía móvil e internet, agregó la AFP.
La tormenta Daniel, calificada por los expertos como un fenómeno "extremo en términos de cantidad de agua caída", ya afectó en los últimos días Grecia, Turquía y Bulgaria.
Entre las imágenes que circulan, algunas muestran decenas de cuerpos envueltos en mantas y sábanas en la plaza principal de Derna, a la espera de ser identificados e inhumados en Martouba, un pequeño pueblo a unos 30 kilómetros al sureste.
En tanto, el gobierno de Trípoli anunció el envío de dos aviones sanitarios y un helicóptero con 87 médicos, un equipo de socorristas y de investigación, así como técnicos para restablecer la corriente.
Equipos de emergencia enviados por Turquía también llegaron a lo zona siniestrada, según informaron las autoridades.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Libia, Richard Norland, anunció que la embajada había emitido una "declaración de necesidades humanitarias que autorizará la financiación inicial" de su país para suministrar ayuda a los equipos de emergencia, según un mensaje publicado en la plataforma X (exTwitter).
La Unión Europea (UE) también se dijo dispuesta a enviar ayuda, según afirmó también en X el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrel.
El este de Libia alberga los principales yacimientos y terminales petrolíferas. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC) ha declarado el "estado de máxima alerta" y "suspendido los vuelos" entre los centros de producción, donde la actividad se ha reducido drásticamente.
Fuente: Télam


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
