
Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.
ACTUALIDAD12/09/2023
En un documento de la organización Somos Monte, señala que “en un proceso plagado por errores, discriminación e ilegalidad emergen nuevas pruebas de la violencia atrás de la propuesta de actualización de la Ley de Bosques en la provincia del Chaco”.
Poco después, afirma que “empresarios y ex funcionarios se han prodigado en estos tres años en amenazas y presiones directas a periodistas, activistas, investigadores, comunidades y organizaciones para que se apruebe un Ordenamiento Territorial regresivo e inconstitucional, llevado adelante a golpes de decretos”.
Así también afirma que “el Decreto 2.157/22 y el Decreto 2.477/23 son la punta del iceberg de un mundo obscuro hecho de corrupción, apropiación indebida de tierras y bosques, amedrentamientos y artilugios legales para blanquear los desmontes ilegales (más de 250.000 hectáreas) ocurridos en estos 13 años de Ley de Bosques en Chaco”.
Fuente: chacoonline


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
