España: Las ONG ambientales se reúnen hoy con el presidente Sánchez para reclamarle que acelere una transición ecológica y socialmente justa
INTERNACIONAL18/10/2023La Política AmbientalLas ONG Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF mantendrán este miércoles una reunión con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a quien reclamarán que acelere la transición ecológica y le entregarán un documento con cien propuestas y prioridades en materia medioambiental.
El encuentro se produce dentro de la ronda de contactos del presidente en funciones con la sociedad civil de cara a lograr su investidura.
En la cita, las ONG le trasladarán las prioridades ambientales y sociales para garantizar una transición ecológica y socialmente justa con las medidas incluidas en su documento 'Un programa por la Tierra 2023' que incluye 100 propuestas para que en la próxima leigslatura se ponga la naturaleza "en el centro de las políticas, se aborden los problemas sociales y se sienten las bases de un futuro próspero y sostenible".
Insisten en que acelerar la transición ecológica para resolver los problemas sociales derivados de la actual crisis ambiental es urgente y en particular le expondrán la importancia de que esta sea una de las prioridades del Gobierno en los próximos cuatro años. Además, le piden que mantenga la Vicepresidencia con competencias ambientales.
Asimismo, le pedirán que en esta nueva legislatura sean protagonistas la naturaleza y el mundo rural vinculado a la conservación de la biodiversidad, la urgencia de una transición agroecológica y adaptada a los impactos del cambio climático, la eliminación de los combustibles fósiles, así como la aplicación de una fiscalidad verde y justa y el impulso de la participación ciudadana y la democracia.
En definitiva, instan a Sánchez a que, de ser investido, ejerza un liderazgo fuerte dentro y fuera de España en materia ambiental y que todos los ministerios tengan "coherencia" para contribuir a este fin.
Fuente: cope.es
Cuatro meses de incendios forestales en Bolivia: 7 claves para entender la crisis ambiental en el país
Con 6,9 millones de hectáreas quemadas desde el 2 de junio, las acciones para frenar el fuego han sido insuficientes. Los incendios no son accidentales y en el último quinquenio se han agravado
Nueva Reforma Tributaria de Gustavo Petro: Oportunidad para Fortalecer los Impuestos Ambientales en Colombia y América Latina
En medio de la controversia que ha rodeado la nueva reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, se presenta una oportunidad significativa para reforzar las políticas ambientales en Colombia y en América Latina. Aunque el borrador filtrado de la reforma ha generado inquietud, es fundamental analizar cómo este proceso legislativo podría transformarse en una herramienta potente para la protección del medio ambiente.
Perú: Lanzan campaña para enfrentar la crisis y proteger salud y ecosistemas
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) lanza cruzada que revela la cruda realidad de tres casos emblemáticos que aún sufren las secuelas de la degradación ecológica
Casi 60 defensores de la Amazonía están amenazados de muerte por defender sus territorios y sus derechos
Solo en Amazonas, Pasco, Cusco, Loreto, Ucayali y San Martin hay 35 activistas que han sido intimidados y hostigados por cuidar sus tierras
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.