Los niveles de polución del aire de Nueva Delhi superaron este domingo más de treinta veces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manteniendo a la capital india en el puesto de la ciudad más contaminada del mundo y obligando a las autoridades a prolongar el cierre de escuelas.
"Ya que los niveles de contaminación continúan siendo elevados, las escuelas primarias de Delhi seguirán cerradas hasta el 10 de noviembre. Para los grados del 6 al 12 (entre unos 11 y 18 años de edad), los colegios tienen la opción de pasar a dar clases en línea", dijo la ministra de Educación de la capital delhí, Atishi Marlena, en la red social X, antes Twitter.
El Gobierno local decretó a lo largo de esta semana la suspensión de las actividades de construcción no esenciales y la entrada de camiones diésel, como parte de un plan gradual que contempla medidas más restrictivas según aumenta la polución del aire, y que ha sido criticado por expertos como ineficaz.
Esta situación ha obligado además a las selecciones de críquet de Bangladesh y Sri Lanka, que tienen previsto enfrentarse en Nueva Delhi en el marco del campeonato mundial de este deporte, a suspender sus entrenamientos en la capital.
En zonas como el estadio sureño Jawarlal Nehru, la concentración de partículas PM 2.5, las más dañinas para el ser humano, llegaron a alcanzar una media de 462 microgramos por metro cúbico de aire, según las mediciones de la Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB).
Este nivel de contaminación es más de treinta veces superior al límite diario fijado por la OMS, que considera peligrosa una exposición diaria de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire.
De acuerdo con el ranking mundial elaborado por la compañía suiza IQAir, Nueva Delhi volvió a repetir hoy en el puesto de ciudad con la peor calidad del aire del mundo.
El deterioro alarmante de la calidad del aire de Nueva Delhi llega sin falta en esta época del año, cuando coinciden una serie de factores como la llegada del invierno y la disminución de los vientos que impiden la dispersión de los agentes contaminantes.
La quema de rastrojos del cultivo de arroz en los estados vecinos a la capital contribuye también al pico de contaminación.
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
Histórico: ¡Argentina le puso abogado al yaguareté! Un avance crucial en la lucha por su conservación
Ley de Agroquímicos en Entre Ríos: ¿Progreso productivo o retroceso ambiental?
Grave crisis ambiental en San Pedro: el intendente irá a indagatoria por contaminación del río Paraná
Polémica en Salta: se habilita el desmonte de 700 mil hectáreas de bosques nativos
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.