

Los niveles de polución del aire de Nueva Delhi superaron este domingo más de treinta veces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manteniendo a la capital india en el puesto de la ciudad más contaminada del mundo y obligando a las autoridades a prolongar el cierre de escuelas.
"Ya que los niveles de contaminación continúan siendo elevados, las escuelas primarias de Delhi seguirán cerradas hasta el 10 de noviembre. Para los grados del 6 al 12 (entre unos 11 y 18 años de edad), los colegios tienen la opción de pasar a dar clases en línea", dijo la ministra de Educación de la capital delhí, Atishi Marlena, en la red social X, antes Twitter.
El Gobierno local decretó a lo largo de esta semana la suspensión de las actividades de construcción no esenciales y la entrada de camiones diésel, como parte de un plan gradual que contempla medidas más restrictivas según aumenta la polución del aire, y que ha sido criticado por expertos como ineficaz.
Esta situación ha obligado además a las selecciones de críquet de Bangladesh y Sri Lanka, que tienen previsto enfrentarse en Nueva Delhi en el marco del campeonato mundial de este deporte, a suspender sus entrenamientos en la capital.
En zonas como el estadio sureño Jawarlal Nehru, la concentración de partículas PM 2.5, las más dañinas para el ser humano, llegaron a alcanzar una media de 462 microgramos por metro cúbico de aire, según las mediciones de la Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB).
Este nivel de contaminación es más de treinta veces superior al límite diario fijado por la OMS, que considera peligrosa una exposición diaria de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire.
De acuerdo con el ranking mundial elaborado por la compañía suiza IQAir, Nueva Delhi volvió a repetir hoy en el puesto de ciudad con la peor calidad del aire del mundo.
El deterioro alarmante de la calidad del aire de Nueva Delhi llega sin falta en esta época del año, cuando coinciden una serie de factores como la llegada del invierno y la disminución de los vientos que impiden la dispersión de los agentes contaminantes.
La quema de rastrojos del cultivo de arroz en los estados vecinos a la capital contribuye también al pico de contaminación.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
