
Llega a Camarones el programa “Emprendedores por Naturaleza”
ACTUALIDAD27/11/2023

Emprendedores por Naturaleza es un programa que surge para impulsar el desarrollo local de las comunidades cercanas a los parques donde trabaja Rewilding Argentina. El objetivo es concreto: según detalló Mariana se busca “trabajar de la mano de los vecinos para acompañar su compromiso con el bienestar de los ecosistemas naturales donde viven”.
La finalidad es despertar esas ideas dormidas, escondidas. Tapadas por miedos, falta de posibilidades o de iniciativas. Se busca darle oxígeno a esos impulsos emprendedores que muchas personas dejan asfixiar por el propio peso de la incertidumbre.
El trabajo mancomunado para proteger el ecosistema y la vida silvestre, a través del desarrollo de micro emprendimientos relacionados con el turismo de naturaleza, fomenta la integración comunal, la creatividad y la superación personal.
Cómo funciona Emprendedores por Naturaleza
“Primero identificamos los intereses de la población, que ellos nos cuenten qué emprendimientos hay, qué personas tienen el potencial emprendedor y las ganas, es decir, buscamos conocer el mundo emprendedor de cada lugar en particular”, explicó Cassini.
“Para eso realizamos entrevistas individuales y una encuesta socioeconómica en el pueblo. Después, lo que hacemos es identificar dónde están los cuellos de botella para que esos emprendimientos funcionen”.
Los obstáculos para la concreción de los emprendimientos suelen repetirse. Y no son menores: No hay fondos para invertir. No tienen suficientes clientes. No creen en sí mismos. No valoran su producto. Y varios No más que se suman para restar. Pero es en este punto donde la balanza se equilibra a través del trabajo que se realiza desde Emprendedores por Naturaleza.
“Analizamos cada caso y tratamos de acompañar en lo que podemos para que les vaya mucho mejor”, remarcó Mariana, y agregó: “Esto lo hacemos a través de capacitaciones. A los emprendedores que quieren seguir le damos acompañamiento más personalizado con más capacitaciones, herramientas para su trabajo, búsqueda de fondos, los llevamos a ferias de artesanos y ayudamos a colocar sus productos en puntos de venta”.
Casos de éxito
En el 2019 comenzó el programa “Emprendedores por Naturaleza” en El Impenetrable. Hoy, gracias al trabajo mancomunado con los vecinos, 245 emprendedores integran el programa y desarrollan actividades tan variadas como tejidos de lana con tintes naturales, artesanías de madera para la cocina o decoración, y artesanías de cuero que representan la flora y la fauna de su lugar en el mundo. Sus productos se comercializan por internet, en hosterías y en tiendas que quieran sumarlos a su catálogo.
Elpi es uno de los vecinos que se animó a sumar una actividad para generar nuevos ingresos y a su vez cuidar su entorno. Propietario de un campo en el que abundan los árboles de algarrobo, solía talarlos para vender la madera. Hoy en día, prefiere cuidar el árbol, porque entendió que además de ser un símbolo del bosque chaqueño donde vive, son importantes para el medio ambiente y la salud humana y puede cosechar y vender los frutos del árbol año tras año, que luego son convertidos en harina de algarroba.
La idea es llevar esta iniciativa a todos los parques donde está presente la fundación. “Estamos implementando el programa en la localidad de Camarones”, destacó Mariana Cassini. “Trabajamos durante el 2022 y 2023 con una emprendedora local, Carola Puracchio, con su marca “Amar Algas” donde hace productos gastronómicos a base de algas marinas y utiliza, entre otras, un alga invasora, así que está buenísimo que ella las saque del mar y utilice sus beneficios nutricionales para su emprendimiento”, relató la coordinadora de Comunidades.
Además, destacó Cassini, “ella ya llevó adelante capacitaciones de Emprendedores por Naturaleza, la acompañamos al Festín de Sabores en Comodoro Rivadavia y la ayudamos a conseguir herramientas de trabajo”.
“A veces es difícil que te vaya bien como emprendedor, porque siempre hay muchos altibajos en ese mundo. La efectividad del programa se refleja en ver triunfar a las personas haciendo lo que les gusta o apasiona”.
Compromiso ambiental
Los emprendedores certificados participan activamente de los programas de educación ambiental, valorando los beneficios directos de vivir en torno a un área protegida y convirtiéndose en guardianes de la vida silvestre.
Emprendedores por Naturaleza surge como un compromiso para el desarrollo local y la prosperidad de los ecosistemas naturales de Argentina. Se trata de un sello que certifica el compromiso de las comunidades locales de prosperar, apreciando la vida silvestre nativa y los ecosistemas naturales en torno a las áreas protegidas de Argentina.
Convocatoria para vecinos de Camarones
Mariana Cassini subrayó que hay una convocatoria abierta para todos los vecinos de la localidad chubutense que quieran participar.
“Primero realizamos un taller de emprendedurismo en general, donde hubo una muy buena participación y ahora estamos generando distintos espacios para evaluar las posibilidades de que surja de ellos algún emprendimiento”.
En tal sentido, agregó que “actualmente estamos con un taller de tejido, donde hay 11 mujeres participando, luego tenemos uno de tallado en madera y, a fin de diciembre, abrimos un taller de jabones naturales”.
Los vecinos interesados en formar parte de alguna de las propuestas, u obtener información y asesoramiento, pueden comunicarse a través del IG @parquepatagoniaazul


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
