
Ley Conan: Proponente agravar las condenas por maltrato animal
La iniciativa procura introducir cambios en la vigente Ley 14.346 sobre maltrato animal. Altas multas económicas y mayor tiempo de reclusión.
ACTUALIDAD20/01/2024

Un proyecto de ley que penaliza el abandono, maltrato y crueldad animal fue presentado este viernes en el Congreso de la Nación por el diputado Damián Arabiadel PRO. La denominada "Ley Conan", en referencia al fallecido perro del presidente Javier Milei, procura introducir cambios en la vigente Ley 14.346 sobre maltrato animal.
Las penas, en esta nueva iniciativa, van de tres meses a seis años de prisión y multas económicas. Mientras que la ley vigente sólo prevé condenas de quince días a un año al que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Cambios en el tiempo de condena y altas multas económicas
Con las modificaciones que propone Arabia, por malos tratos la multa sería de 5 a 20 a veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM); mientras que los actos de crueldad serán penados con prisión de seis meses a cinco años y una multa de 10 a 30 veces de un SMVM. En la actualidad, el SMVM es de $156.000.
Por último, quien causase la muerte de un animal será penado con dos a seis años de cárcel y una multa de 100 a 200 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Fuente de la imagen del proyecto: Ezequiel Spillman (vía X, ex Twitter)
El artículo 2 de la norma también tendría modificaciones, este nos dicen cuáles serán los actos considerados maltratos, con la modificación quedaría así:
Serán considerados actos de maltrato:
1 No alimentar en cantidad y calidad suficiente.
2 Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
3 Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estimulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas.
4 No proporcionar la atención médica y/ veterinaria adecuada cuando estén bajo su responsabilidad, incluso si presentan signos evidentes que indiquen la necesidad de dicha atención.
5 Limitar de manera constante su movilidad en áreas por cuyas dimensiones y exposición a condiciones extremas de temperatura, ya sea frío o calor intenso, representen un peligro para su salud.
6 Imponerles jornadas de esfuerzo excesivas o tareas inapropiadas de acuerdo a su especie y aptitud física o emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado.
7 Dejar a un animal que esté bajo su responsabilidad en una situación de abandono, exponiéndole a condiciones de desamparo, falta de higiene, carencia alimentaria o evidentes problemas de salud.
8 Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos o suministrarles drogas no autorizadas por la autoridad sanitaria.
9 Criar, hibridar o realizar cualquier manipulación genética de animales con el propósito de aumentar su peligrosidad.
fuente: Ámbito


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
