
Ley Conan: Proponente agravar las condenas por maltrato animal
La iniciativa procura introducir cambios en la vigente Ley 14.346 sobre maltrato animal. Altas multas económicas y mayor tiempo de reclusión.
ACTUALIDAD20/01/2024

Un proyecto de ley que penaliza el abandono, maltrato y crueldad animal fue presentado este viernes en el Congreso de la Nación por el diputado Damián Arabiadel PRO. La denominada "Ley Conan", en referencia al fallecido perro del presidente Javier Milei, procura introducir cambios en la vigente Ley 14.346 sobre maltrato animal.
Las penas, en esta nueva iniciativa, van de tres meses a seis años de prisión y multas económicas. Mientras que la ley vigente sólo prevé condenas de quince días a un año al que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Cambios en el tiempo de condena y altas multas económicas
Con las modificaciones que propone Arabia, por malos tratos la multa sería de 5 a 20 a veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM); mientras que los actos de crueldad serán penados con prisión de seis meses a cinco años y una multa de 10 a 30 veces de un SMVM. En la actualidad, el SMVM es de $156.000.
Por último, quien causase la muerte de un animal será penado con dos a seis años de cárcel y una multa de 100 a 200 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Fuente de la imagen del proyecto: Ezequiel Spillman (vía X, ex Twitter)
El artículo 2 de la norma también tendría modificaciones, este nos dicen cuáles serán los actos considerados maltratos, con la modificación quedaría así:
Serán considerados actos de maltrato:
1 No alimentar en cantidad y calidad suficiente.
2 Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
3 Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estimulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas.
4 No proporcionar la atención médica y/ veterinaria adecuada cuando estén bajo su responsabilidad, incluso si presentan signos evidentes que indiquen la necesidad de dicha atención.
5 Limitar de manera constante su movilidad en áreas por cuyas dimensiones y exposición a condiciones extremas de temperatura, ya sea frío o calor intenso, representen un peligro para su salud.
6 Imponerles jornadas de esfuerzo excesivas o tareas inapropiadas de acuerdo a su especie y aptitud física o emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado.
7 Dejar a un animal que esté bajo su responsabilidad en una situación de abandono, exponiéndole a condiciones de desamparo, falta de higiene, carencia alimentaria o evidentes problemas de salud.
8 Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos o suministrarles drogas no autorizadas por la autoridad sanitaria.
9 Criar, hibridar o realizar cualquier manipulación genética de animales con el propósito de aumentar su peligrosidad.
fuente: Ámbito


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
