
Denuncia por extorsión y ecocidio en el sector pesquero: Nación le dio "todo su apoyo" al gobernador de Chubut
ACTUALIDAD15/02/2024

El gobierno de Chubut, en cabeza del gobernador Ignacio Torres, denunció al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) por “ecocidio y extorsión” contra empresarios de la pesca, en el marco de un conflicto paritario que “encubría un entramado de corrupción y extorsión que generó pérdidas millonarias para la industria”, señalaron desde el Ejecutivo Provincial y que generó pérdidas por 468,000 kilos de langostinos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en representación del gobierno nacional, manifestó a través de sus redes sociales "todo su apoyo" al gobernador de Chubut, al sostener que “con extorsionadores no se negocia, la Argentina de los aprietes se terminó”, afirmó.
Y a continuación, expresó : "No vamos a permitir que se sometan los intereses del pueblo argentino a la voluntad de las mafias. Todo mi apoyo al gobernador Ignacio Torres", afirmó la ministra desde su cuenta personal de la plataforma X.
Además, la titular de la cartera de seguridad compartió un video del ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Chubut, Héctor Iturrioz, en el que informa que cinco miembros de la comisión directiva del SUPA de Chubut tendrán que enfrentar cargos por extorsión, delito que conlleva penas de 5 a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo.
En respuesta al posteo de Bullrich, el gobernador de Chubut agradeció el apoyo de la ministra de Seguridad y expresó: "No vamos a permitir que en Chubut ganen los mafiosos. En nuestra provincia se acabaron las extorsiones y los aprietes".


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?
