
Denuncia por extorsión y ecocidio en el sector pesquero: Nación le dio "todo su apoyo" al gobernador de Chubut
ACTUALIDAD15/02/2024

El gobierno de Chubut, en cabeza del gobernador Ignacio Torres, denunció al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) por “ecocidio y extorsión” contra empresarios de la pesca, en el marco de un conflicto paritario que “encubría un entramado de corrupción y extorsión que generó pérdidas millonarias para la industria”, señalaron desde el Ejecutivo Provincial y que generó pérdidas por 468,000 kilos de langostinos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en representación del gobierno nacional, manifestó a través de sus redes sociales "todo su apoyo" al gobernador de Chubut, al sostener que “con extorsionadores no se negocia, la Argentina de los aprietes se terminó”, afirmó.
Y a continuación, expresó : "No vamos a permitir que se sometan los intereses del pueblo argentino a la voluntad de las mafias. Todo mi apoyo al gobernador Ignacio Torres", afirmó la ministra desde su cuenta personal de la plataforma X.
Además, la titular de la cartera de seguridad compartió un video del ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Chubut, Héctor Iturrioz, en el que informa que cinco miembros de la comisión directiva del SUPA de Chubut tendrán que enfrentar cargos por extorsión, delito que conlleva penas de 5 a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo.
En respuesta al posteo de Bullrich, el gobernador de Chubut agradeció el apoyo de la ministra de Seguridad y expresó: "No vamos a permitir que en Chubut ganen los mafiosos. En nuestra provincia se acabaron las extorsiones y los aprietes".


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales