
Denuncia por extorsión y ecocidio en el sector pesquero: Nación le dio "todo su apoyo" al gobernador de Chubut
ACTUALIDAD15/02/2024

El gobierno de Chubut, en cabeza del gobernador Ignacio Torres, denunció al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) por “ecocidio y extorsión” contra empresarios de la pesca, en el marco de un conflicto paritario que “encubría un entramado de corrupción y extorsión que generó pérdidas millonarias para la industria”, señalaron desde el Ejecutivo Provincial y que generó pérdidas por 468,000 kilos de langostinos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en representación del gobierno nacional, manifestó a través de sus redes sociales "todo su apoyo" al gobernador de Chubut, al sostener que “con extorsionadores no se negocia, la Argentina de los aprietes se terminó”, afirmó.
Y a continuación, expresó : "No vamos a permitir que se sometan los intereses del pueblo argentino a la voluntad de las mafias. Todo mi apoyo al gobernador Ignacio Torres", afirmó la ministra desde su cuenta personal de la plataforma X.
Además, la titular de la cartera de seguridad compartió un video del ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Chubut, Héctor Iturrioz, en el que informa que cinco miembros de la comisión directiva del SUPA de Chubut tendrán que enfrentar cargos por extorsión, delito que conlleva penas de 5 a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo.
En respuesta al posteo de Bullrich, el gobernador de Chubut agradeció el apoyo de la ministra de Seguridad y expresó: "No vamos a permitir que en Chubut ganen los mafiosos. En nuestra provincia se acabaron las extorsiones y los aprietes".


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
