
Catamarca: Dos empresas logran la autosustentación con energía solar
Región Norte03/05/2024

Producto de líneas crediticias otorgadas desde el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, destinadas a la diversificación de la matriz energética, dos empresas catamarqueñas, Toyota del Parque y Vivero Los Aromos, cuentan hoy con la producción de energía limpia de origen solar a partir de la instalación de paneles solares y sus respectivos equipos generadores, los cuales les permiten producir energía para consumo propio y aportar a la red de distribución general.
Para dar el inicio de funcionamiento a los equipos, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, junto a miembros de su equipo, visitó a las empresas y se interiorizó sobre los procesos de generación de energía limpia y el gran objetivo de bajar la huella de carbono.
En el caso de la concesionaria automotriz, concretó un proyecto que tiene que ver con el objetivo de la empresa japonesa denominado Visión 2050, para alcanzar ese año cero emisiones de dióxido de carbono en toda la cadena de valor empresarial. En este caso, según lo explicado por uno de sus gerentes, Rolando Avilés, la instalación de los paneles se realizó en el techo de una nueva nave, los que complementan a dos equipos inversores de 50 kilovatios de capacidad máxima cada uno, lo que permite una ampliación de hasta 100 kilovatios de generación fotovoltaica.
La mencionada potencia supera el consumo de la empresa, por lo que el resto se inyectará a la red de distribución de la empresa proveedora de energía en la Provincia, paso que está en vías de concretarse.
Por su parte, en vivero Los Aromos, ubicado en La Carrera, departamento Fray Mamerto Esquiú, se pusieron en funcionamiento los equipos de generación de energía solar cuya capacidad de inyección de 22 kilovatios. En este caso, el gerente José Andrada, sostuvo que “estamos muy contentos con la inversión que realizamos, puesto que la contribución al medio ambiente que se genera con estos equipos es muy grande, a la vez que a la empresa se le reduce uno de los gastos más importantes, como es el pago de la energía de red. Ahora, nosotros producimos energía propia, y estamos en condiciones de inyectar el sobrante a la red oficial”.
Los créditos surgen de un convenio celebrado entre el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo y el Consejo Federal de Inversiones, a través del Banco Macro que actúa como agente financiero.
El ministro Caria sostuvo que “es muy bueno lo que pudimos ver en estas empresas catamarqueñas, y desde nuestra gestión alentamos a todas las empresas a invertir en la generación de energía limpia, y las invitamos a que se contacten con nuestra área de financiamiento donde las podemos orientar sobre las líneas crediticias del momento”.
Participaron también de las visitas el secretario de Industria y Comercio, José Barrera; la directora de Financiamiento y Competitividad, Mónica Arias, y la directora de Comercio y Servicios, Gisela Santalucía.
Fuente: El Ancasti


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
