
Tierra del Fuego: Restauración forestal en Tolhuin, plantan más de 60,000 árboles de lenga
Región Patagonia16/05/2024

En un esfuerzo continuo por restaurar tras el devastador incendio de 2008, el Ministerio de Producción y Ambiente lanzó una nueva temporada de plantación y sensibilización en el Lote 93, una reserva forestal que una vez albergó vastos bosques de Lenga y Ñire. El incendio afectó aproximadamente 3.500 hectáreas, un golpe severo a la biodiversidad local y a la economía forestal.
La iniciativa se alinea con las directrices de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos N° 26.331 y la Ley Provincial N° 869. Hasta la fecha, se han plantado más de 60,000 árboles de Lenga, abarcando más de 164 hectáreas. Estos esfuerzos resultan de la colaboración entre el gobierno provincial, empresas locales y la comunidad educativa, demostrando un compromiso compartido con la recuperación ecológica y la sostenibilidad.
El proyecto no solo busca restaurar lo que se perdió, sino también fortalecer la conciencia ambiental en la región. La participación activa de empresas como Comunicaciones Fueguinas y El Dorado SRL, bajo el marco de su responsabilidad social empresarial, refleja una conciencia ecológica creciente en el sector privado.
Fuente: shelknamsur



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
