
Caputo echó al secretario de Bioeconomía, cuestionado por su agenda ambientalista
Fernando Vilella no estaba "alineado", dijeron en el gobierno. El Gordo Dan había pedido su cabeza. Vuelve a llamarse Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
ACTUALIDAD10/07/2024

Luis "Toto" Caputo echó al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, cuestionado en la interna del oficialismo por sostener una agenda ambientalista.
El gobierno anunció que Vilella será reemplazado por Sergio Iraeta, que hasta hoy era subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. La secretaría dejará de llamarse de Bioeconomía y volverá a ser de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desde hace semanas Vilella era protagonista de versiones que lo daban afuera del gobierno. El funcionario no tenía trato con Caputo, que le había intervenido la secretaría a través de su mano derecha Juan Pazo, y además tenía el peso de haber llegado a la gestión de la mano de Nicolás Posse.
En el gobierno dijeron que Vilella no estaba "alineado" con los objetivos del Ministerio de Economía. Además, sostienen que el ahora ex funcionario no era apoyado por el campo. En ese sentido, destacan que Iraeta es productor agropecuario.
Cerca de Vilella dejaron trascender que el ex funcionario chocaba con Caputo porque promovía una baja de las retenciones al agro, un tema que el ministro está lejos de considerar.
Vilella estaba apuntado en la interna del oficialismo por mantener ciertas cuestiones vinculadas a la agenda ambientalista, palabra prohibida para el núcleo duro del mileísmo. Una versión indica que el funcionario habría rechazado el cambio de nombre de la secretaría.
Por esa agenda ambientalista, Vilella fue varias veces víctima de ataques de los trolls libertarios. El Gordo Dan lo amenazó varias veces y días atrás desde una cuenta atribuida a Santiago Caputo prometieron tomar cartas en el asunto. Las redes fueron un problema para Vilella que hace unos meses le tuvo que pedir perdón al Gordo Dan por haberle dado un like a Martín Lousteau.
Fuente: La Politica Online


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
