
Se creó en Entre Ríos el nuevo Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay
ACTUALIDAD07/10/2024

A partir de la sanción del Senado de este miércoles, se creó en Entre Ríos el Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, declarado a la vez como Área Natural Protegida. Se compone de 14 islas ubicadas a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, con una extensión de más de 4.000 hectáreas.
Durante la sesión, el Senado aprobó dos proyectos: el primero, por el que se autoriza al gobierno provincial a aceptar el ofrecimiento de donación formulado por el Fideicomiso Islas y Canales Verdes del Rio Uruguay, de tres islas destinadas para su conformación; y el segundo, por el que se lo declara como Área Natural Protegida de la provincia de Entre Ríos.
El nuevo parque natural está integrado por 4006 hectáreas, que significan un valioso patrimonio natural y cultural, con un gran potencial para el desarrollo de actividades turísticas, educativas y científicas.
Su creación fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección General de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de la provincia, el municipio y la comunidad de Colonia Elía; y de las organizaciones WCS Argentina, Banco de Bosques y AMBÁ de Uruguay, con financiamiento de la Fundación Butler Conservation Inc.
El nuevo Parque Natural Provincial se compone de 14 islas ubicadas sobre el río Uruguay a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, con una extensión de más de 4.000 hectáreas. Lo conforman islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños de gran valor para la protección de la naturaleza y para el desarrollo de propuestas turísticas, educativas y científicas. La nueva área potenciará tanto la conservación de su patrimonio natural y cultural, así como su uso y disfrute por parte de miles de habitantes de localidades cercanas y turistas


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba
