
Modificaciones al RIGI: Una Jugada Controvertida del Gobierno
El Gobierno de Javier Milei ha presentado modificaciones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a través del Decreto 940/2024. Aunque la intención es atraer inversiones significativas en sectores estratégicos como petróleo, minería y energías renovables, estas reformas han generado una ola de críticas.
ACTUALIDAD22/10/2024

Beneficios y Condiciones
El nuevo marco establece que las empresas deben presentar proyectos con un desembolso mínimo de 200 millones de dólares para acceder a beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros. Las solicitudes se tramitarán a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con un plazo de 45 días para su aprobación. Sin embargo, la falta de claridad en el proceso de evaluación ha despertado sospechas sobre posibles favoritismos.
Preocupaciones Ambientales
La inclusión de sectores como el petróleo y la minería plantea serias preocupaciones ambientales. Expertos advierten que estas industrias, históricamente contaminantes, podrían causar un daño irreparable a los ecosistemas, contradiciendo la necesidad de un enfoque más sostenible en el desarrollo económico.
Situación de los Proveedores Locales
Aunque se promete igualdad de condiciones para los proveedores locales, la realidad podría ser diferente. La tendencia de las grandes empresas a importar insumos en lugar de adquirirlos de la industria nacional podría limitar las oportunidades para los productores locales, afectando negativamente la economía regional.
Impacto en las Provincias
Las provincias tienen la opción de sumarse al RIGI, ofreciendo beneficios adicionales a las empresas que inviertan en sus territorios. Sin embargo, este enfoque puede generar desigualdades, ya que no todas las provincias cuentan con las mismas capacidades para atraer inversiones, lo que podría agravar las disparidades económicas existentes.
Falta de Transparencia
Finalmente, el rol del Ministerio de Economía como autoridad única de aplicación genera dudas sobre la transparencia del proceso. La concentración de poder en una sola entidad podría resultar en decisiones arbitrarias y en un control deficiente sobre las inversiones.
Las modificaciones al RIGI, aunque presentadas como una solución para atraer capitales, están envueltas en controversias que cuestionan su viabilidad y el verdadero impacto que tendrán en el desarrollo sostenible del país.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales