

El continente americano han sufrido este año unos incendios forestales especialmente activos, según informó este jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE).
Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló la institución con sede en Bonn (Alemania).
En las regiones tropicales del norte del Ecuador, la temporada de incendios fue particularmente intensa entre enero y abril de este año, con una actividad "significativa" en Venezuela y en el estado brasilero de Roraima, mientras que también en Bolivia las emisiones causadas por los incendios se incrementaron en los primeros meses del año.
Incendios sin precedente en el Pantanal
En la región del Pantanal, el humedal más grande del mundo, se registraron incendios forestales sin precedentes, con "graves consecuencias para el ecosistema", según Copernicus.
Así, en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul, donde se halla la mayor parte de la región, se registraron entre mayo y junio unas emisiones estimadas de 3,3 megatoneladas de carbono, el dato más elevado en los 22 años desde que se recaba la estadística y casi el triple del anterior récord en 2009.
En la temporada de incendios en México y América Central, entre marzo y mayo, también se registraron emisiones por encima de la media y en concreto para Nicaragua las emisiones de carbono fueron las más altas detectadas para ese periodo.
Altas emisiones en Bolivia
Lo mismo ocurrió con Bolivia, donde las emisiones anuales fueron las más altas desde que se elabora la estadística y donde en algunas zonas, como pasó también con Brasil, los incendios degradaron severamente la calidad del aire durante periodos prolongados de tiempo.
En el caso de Norteamérica, se vieron afectadas en especial zonas del oeste de Canadá, como la Columbia Británica, de modo que al término de la estación de incendios el país registró las segundas emisiones más altas por detrás tan solo de 2023.
América del norte
"América del norte y del sur fueron las regiones que más destacaron en términos de emisiones globales por incendios en 2024. La escala de algunos de estos incendios fue de nivel histórico, especialmente en Bolivia, el Pantanal y partes de la Amazonía", declaró Mark Parrington, investigador del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus.
"El impacto de todos estos incendios ha tenido repercusión a escala continental en la calidad del aire, con altas concentraciones en superficie de partículas y otros agentes contaminantes que persistieron durante varias semanas", agregó.
Fuente: Agencia EFE


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
