
Santiago del Estero: Rescatan 250 Loros Habladores del Tráfico Ilegal
ACTUALIDAD29/01/2025

En un operativo conjunto contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, se logró el rescate de 250 loros habladores en la localidad de Caburé, en el Departamento Copo, Santiago del Estero. El operativo estuvo a cargo de la Dirección General de Bosques y Fauna, Gendarmería Nacional, y los Guardafaunas y Guardabosques de Monte Quemado y Pirpintos. Este rescate no solo marca una victoria frente a los delitos ambientales, sino que subraya el firme compromiso de la provincia con la protección de su valioso patrimonio natural.
La fauna autóctona: un tesoro en peligro
Santiago del Estero, con sus vastos montes y ecosistemas únicos, es hogar de especies emblemáticas, como el loro hablador (Amazona aestiva). Estos loros no son solo un atractivo para quienes los observan por su habilidad para imitar sonidos y palabras, sino que cumplen un papel crucial en el equilibrio ecológico. Son agentes importantes en la dispersión de semillas, facilitando la regeneración de los bosques nativos y asegurando la continuidad de los ecosistemas.
Sin embargo, la captura ilegal y el tráfico de fauna silvestre amenazan seriamente a esta especie. El comercio de estos animales no solo expone a los loros habladores a un futuro incierto, sino que también afecta la biodiversidad y genera un desajuste ecológico en el entorno natural.
Una acción decisiva y un marco legal robusto
El rescate en Caburé culminó con la detención de tres personas, originarias de Chaco, quienes transportaban ilegalmente a los loros. También se incautó el vehículo en el que eran transportados y se labraron actas de infracción bajo la Ley Provincial N°4802 de “Protección a la Fauna Silvestre”. Esta normativa refleja el esfuerzo de Santiago del Estero para defender su biodiversidad y sancionar a quienes ponen en peligro su riqueza natural.
Este operativo demuestra la eficacia de la acción conjunta entre las autoridades locales y las fuerzas nacionales para frenar el crimen ambiental y garantizar que las leyes de protección a la fauna sean cumplidas. No obstante, se hace imprescindible que cada uno de nosotros, como comunidad, también asumamos nuestra parte en este esfuerzo.
Un compromiso colectivo por la conservación
El rescate de los loros habladores en Caburé es un recordatorio de la importancia de la protección de nuestra fauna autóctona, pero también es un llamado a la acción. Cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a la conservación de estas especies. Si conocés o sospechás de casos de captura o tráfico ilegal de animales, podés denunciar de manera anónima al número 3854025564, perteneciente a la Dirección General de Bosques y Fauna.
Además, es esencial reflexionar sobre la necesidad de concienciar a la sociedad, sobre todo a las nuevas generaciones, acerca del impacto devastador de estas prácticas ilegales. El futuro de nuestra biodiversidad depende de nuestro compromiso.
Un patrimonio que nos une y nos define
Santiago del Estero es un territorio con una biodiversidad única que forma parte de nuestra identidad. Proteger a especies como el loro hablador no es solo una cuestión de conservar la naturaleza, sino de cuidar nuestro presente y nuestro futuro. Cada especie que habita nuestros montes y bosques es un eslabón fundamental en un ecosistema que nos sostiene. Cuidar nuestra fauna autóctona es, en última instancia, cuidar nuestra propia existencia.
En este Día del Rescate Animal, unámonos para preservar estos tesoros de vida que nos unen como comunidad. Como jóvenes, como argentinos, tenemos la responsabilidad de defender nuestra fauna, nuestra tierra y nuestro futuro. Cuidemos la biodiversidad de Santiago del Estero y hagamos de este compromiso una causa colectiva que nos fortalezca como sociedad.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

Buenos Aires: debaten en Mar del Plata los desafíos del cambio climatico

Misiones: denuncian desmontes ilegales en territorio indígena Mbokayaty dentro del Teyú Cuaré

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista
