
Jujuy avanza en la restauración del monte chaqueño: plantan 270 algarrobos blancos en Palma Sola
ACTUALIDAD25/11/2025
La Política Ambiental
En Palma Sola, departamento Santa Bárbara, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy llevó adelante una jornada de forestación que apunta a recuperar áreas degradadas y fortalecer la lucha contra el cambio climático. La iniciativa, realizada en la finca Vachicha, incluyó la plantación de 270 algarrobos blancos, una especie clave del monte chaqueño.
Compensación ambiental y restauración del ecosistema
La actividad fue organizada por las Secretarías de Calidad Ambiental y de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, junto al INTA Yuto y actores locales. La plantación forma parte de un convenio entre el Ministerio y el INTA, que se comprometió a realizar una compensación ambiental como parte de su inscripción en el Registro Provincial de Residuos Peligrosos.
Según explicó Gastón Chingolani, secretario de Calidad Ambiental, la acción “genera un beneficio ambiental en la zona y es parte de un proyecto a largo plazo para recuperar tierras degradadas en la finca Vachicha”. La estrategia se inscribe dentro de políticas provinciales que apuntan a restaurar ecosistemas afectados por actividades humanas y promover la regeneración del monte nativo.
Restauración para enfrentar el cambio climático
Ana Rodríguez, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, subrayó que esta política de compensación “busca luchar contra el cambio climático, la desertificación y proteger ecosistemas, promoviendo que vuelva la biodiversidad a estos lugares”. El algarrobo blanco, resistente, clave en la provisión de sombra, alimento y fijación de nutrientes en el suelo, es una de las especies más importantes para reactivar la salud del monte chaqueño.
Por su parte, el director del INTA Yuto, Matías García Rodríguez, resaltó el valor de la articulación institucional: “Estamos plantando algarrobos en un trabajo conjunto con el Ministerio y con un productor local de Palma Sola para mejorar el monte chaqueño. Este esfuerzo busca fortalecer la producción y la sustentabilidad ambiental de la zona”. Además detalló que esta primera etapa incluyó el aporte de 270 plantas y asistencia técnica.
La mirada desde el territorio
Carlos Ruiz, propietario de la finca Vachicha, destacó la continuidad del proceso de restauración: “Esta es la continuación de un proyecto que ya inició con plantaciones de algarrobos de 7 y 5 años, para la producción de algarrobo rubio. La finca está bajo el régimen de la Ley 26.331 de bosques nativos desde hace más de 10 años. Esta acción viene a insertar bosque nativo en zonas donde hubo desmonte, como una forma de compensación y recuperación”.
La iniciativa contó con el acompañamiento de la Dirección de Bosques, la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales y el Instituto de Enseñanza Superior Nº 9 de Palma Sola.
Un paso más hacia un modelo ambiental sustentable
Mientras la región enfrenta los efectos combinados de la deforestación, el cambio climático y la expansión agrícola, acciones como estas se vuelven esenciales. La restauración con especies nativas no solo recupera suelos degradados, sino que también fortalece la resiliencia de los ecosistemas frente a incendios, sequías y pérdida de biodiversidad.
El desafío de Jujuy, como el de toda la región chaqueña, es sostener estas políticas en el tiempo y combinar producción con conservación. La plantación de estos 270 algarrobos blancos es un gesto concreto en esa dirección, y un recordatorio de que la restauración ecológica no es un acto simbólico, sino una apuesta estratégica para el futuro de los territorios y las comunidades.


Innovación argentina: logran otorgar “memoria térmica” a las plantas para que sobrevivan al calor extremo

Ciencia argentina: transforman yerba mate descartada en insumos para combustibles, plásticos y fragancias

Salta: mujeres wichí se organizan para frenar un nuevo avance del desmonte en Misión Chaqueña

Córdoba: frenan fumigaciones con agroquímicos en Barrio Universitario de Horizonte III por riesgo ambiental

Glaciares bajo presión: Milei impulsa minería mientras alertan sobre reservas estratégicas de agua

Argentina participa en la COP30 en Brasil tras un año de tensiones y retiro en la cumbre anterior


Patagonia en alerta: más de 100 hectáreas quemadas por incendios forestales en Epuyén y focos activos en El Bolsón

Brasil: ola de calor extrema provoca la muerte masiva de delfines en la Amazonia


Ordenan el inicio del juicio oral por fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino: comienza en diciembre y será histórico




