
Buenos Aires: lanzó el programa Buen Vivir
Se trata de una política ambiental que apunta a convertir las instituciones en lugares sustentables. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
ACTUALIDAD05/03/2023

05/03/2023 - 00:00hs
La ministra Daniela Vilar y el ministro Andrés “Cuervo” Larroque se dirigieron a Lomas de Zamora para lanzar el programa Buen Vivir. Esta política pretende convertir las instituciones en ámbitos sustentables. Para eso, se entregan bicicletas, kits de huertas, luces led, composteras y tachos de separación de residuos.
También se complementa el trabajo a través del uso de la tarjeta del programa Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios, una iniciativa del Ministerio que conduce Larroque.
En este sentido, el funcionario dijo: “Con la voluntad que tiene el gobernador Axel Kicillof de poner como prioridad el área de desarrollo con la comunidad, se decidió potenciar este programa, lo hicimos pensando que no solo alcanza muchas veces con la asistencia en materia de alimentos secos”.
“A nosotros, que estamos en el ejercicio de la gestión y a cargo del Estado, nos corresponde garantizar para los más humildes lo mejor. Nada de cosas a medias”, enfatizó el ministro. “Esta gestión se puede sostener porque hay una decisión política. Estos son grandes compañeros y compañeras con los que compartimos codo a codo todos los días”, puntualizó.
A su turno, Vilar aseguró que el programa Buen Vivir se creó para “reponer la autoestima de estas instituciones que son absolutamente necesarias para que esta sociedad tenga perspectiva de futuro”.
Allí también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, quien indicó: “Celebramos esta iniciativa de rebelarnos ante la injusticia estructural y pensar una nueva estructura mucho más igualitaria para organizar la comunidad”.
Fortalecimiento de espacios comunitarios
Esta iniciativa impulsada desde el Ministerio conducido por Larroque busca reforzar y apoyar, por medio de un monto no remunerativo, a los espacios comunitarios que se encuentran funcionando en las distintas comunidades de la provincia de Buenos Aires.
Se implementa mediante una tarjeta magnética que permite adquirir prestaciones económicas dirigidas a la compra de alimentos secos y frescos, equipamiento, servicios y gastos inherentes al funcionamiento de espacios comunitarios, según informaron desde la cartera de Desarrollo de la Comunidad.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
