
Buenos Aires: lanzó el programa Buen Vivir
Se trata de una política ambiental que apunta a convertir las instituciones en lugares sustentables. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
ACTUALIDAD05/03/2023

05/03/2023 - 00:00hs
La ministra Daniela Vilar y el ministro Andrés “Cuervo” Larroque se dirigieron a Lomas de Zamora para lanzar el programa Buen Vivir. Esta política pretende convertir las instituciones en ámbitos sustentables. Para eso, se entregan bicicletas, kits de huertas, luces led, composteras y tachos de separación de residuos.
También se complementa el trabajo a través del uso de la tarjeta del programa Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios, una iniciativa del Ministerio que conduce Larroque.
En este sentido, el funcionario dijo: “Con la voluntad que tiene el gobernador Axel Kicillof de poner como prioridad el área de desarrollo con la comunidad, se decidió potenciar este programa, lo hicimos pensando que no solo alcanza muchas veces con la asistencia en materia de alimentos secos”.
“A nosotros, que estamos en el ejercicio de la gestión y a cargo del Estado, nos corresponde garantizar para los más humildes lo mejor. Nada de cosas a medias”, enfatizó el ministro. “Esta gestión se puede sostener porque hay una decisión política. Estos son grandes compañeros y compañeras con los que compartimos codo a codo todos los días”, puntualizó.
A su turno, Vilar aseguró que el programa Buen Vivir se creó para “reponer la autoestima de estas instituciones que son absolutamente necesarias para que esta sociedad tenga perspectiva de futuro”.
Allí también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, quien indicó: “Celebramos esta iniciativa de rebelarnos ante la injusticia estructural y pensar una nueva estructura mucho más igualitaria para organizar la comunidad”.
Fortalecimiento de espacios comunitarios
Esta iniciativa impulsada desde el Ministerio conducido por Larroque busca reforzar y apoyar, por medio de un monto no remunerativo, a los espacios comunitarios que se encuentran funcionando en las distintas comunidades de la provincia de Buenos Aires.
Se implementa mediante una tarjeta magnética que permite adquirir prestaciones económicas dirigidas a la compra de alimentos secos y frescos, equipamiento, servicios y gastos inherentes al funcionamiento de espacios comunitarios, según informaron desde la cartera de Desarrollo de la Comunidad.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
