
Buenos Aires: lanzó el programa Buen Vivir
Se trata de una política ambiental que apunta a convertir las instituciones en lugares sustentables. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
ACTUALIDAD05/03/2023 León Felipe Alvaredo Von Semasco
León Felipe Alvaredo Von Semasco
05/03/2023 - 00:00hs
 
La ministra Daniela Vilar y el ministro Andrés “Cuervo” Larroque se dirigieron a Lomas de Zamora para lanzar el programa Buen Vivir. Esta política pretende convertir las instituciones en ámbitos sustentables. Para eso, se entregan bicicletas, kits de huertas, luces led, composteras y tachos de separación de residuos.
También se complementa el trabajo a través del uso de la tarjeta del programa Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios, una iniciativa del Ministerio que conduce Larroque.
En este sentido, el funcionario dijo: “Con la voluntad que tiene el gobernador Axel Kicillof de poner como prioridad el área de desarrollo con la comunidad, se decidió potenciar este programa, lo hicimos pensando que no solo alcanza muchas veces con la asistencia en materia de alimentos secos”.
“A nosotros, que estamos en el ejercicio de la gestión y a cargo del Estado, nos corresponde garantizar para los más humildes lo mejor. Nada de cosas a medias”, enfatizó el ministro. “Esta gestión se puede sostener porque hay una decisión política. Estos son grandes compañeros y compañeras con los que compartimos codo a codo todos los días”, puntualizó.
A su turno, Vilar aseguró que el programa Buen Vivir se creó para “reponer la autoestima de estas instituciones que son absolutamente necesarias para que esta sociedad tenga perspectiva de futuro”.
Allí también estuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, quien indicó: “Celebramos esta iniciativa de rebelarnos ante la injusticia estructural y pensar una nueva estructura mucho más igualitaria para organizar la comunidad”.
Fortalecimiento de espacios comunitarios
Esta iniciativa impulsada desde el Ministerio conducido por Larroque busca reforzar y apoyar, por medio de un monto no remunerativo, a los espacios comunitarios que se encuentran funcionando en las distintas comunidades de la provincia de Buenos Aires.
Se implementa mediante una tarjeta magnética que permite adquirir prestaciones económicas dirigidas a la compra de alimentos secos y frescos, equipamiento, servicios y gastos inherentes al funcionamiento de espacios comunitarios, según informaron desde la cartera de Desarrollo de la Comunidad.



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos




