
Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.
JUSTICIA AMBIENTAL23/03/2023

El Parque Nacional Los Alerces recibirá una indemnización
La Justicia de Esquel, provincia de Chubut, resolvió que el Parque Nacional Los Alerces reciba más de 2 millones de pesos entre indemnización y multas por parte de la empresa Cleona S.A, acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar entre enero de 2017 y noviembre de 2021, mediante la carga y descarga de combustible.
La empresa ofrece servicios de excursión al “Alerzal Milenario” del Lago Menéndez, en el Puerto Chucao.
La causa inició con una denuncia de la Administración de Parques Nacionales (APN), que intimó a Cleona S.A. por incumplir con las evaluaciones ambientales correspondientes de los servicios concesionados.
Cabe destacar que Argentina acompaña, desde abril de 2021, el Acuerdo de Escazú, el primer convenio regional ambiental de América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
Las denuncias realizadas por la APN lograron que la Fiscalía Federal de Esquel inicie una investigación en la que se lograron acreditar siete episodios de contaminación del suelo y el agua con hidrocarburo, ocurridos entre enero del 2017 y noviembre del 2021.
El 3 de marzo del año pasado el juez federal, Guido Otranto, dispuso la suspensión del servicio turístico de forma preventiva y dejó a cargo de la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces su estricto cumplimiento hasta que se aprobara el procedimiento de evaluación ambiental requerido para operar con embarcaciones sobre el Lago Menéndez.
El fiscal federal Baquioni Zingaretti catalogó los hechos bajo la categoría de contaminación ambiental peligrosa y adjudicó los cargos al presidente, vicepresidente, director apoderado y a tres empleados de la empresa por considerarlos responsables de los delitos previstos en los artículos 55, 56 y 57 de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos.
Cleona SA deberá pagar una multa de $160.000 pesos y una indemnización de $945.090 en concepto de indemnización por el daño ecológico producido a partir del derrame de combustible ocurrido el 11 de noviembre del 2021; y otra multa de $80.000 y una indemnización de $828.410 por daño ecológico, por el derrame de combustible producido por uno de los empleados de la empresa el 6 de mayo del 2020.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y sol915



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.



Cuestionan el anuncio oficial sobre la finalización del Sistema Riachuelo: “Es electoralista y prematuro”

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
