La Política Ambiental La Política Ambiental

Se secaron el 87% de las lagunas de Corrientes

Región Litoral 27/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
laguna_seca_345

La sequía extrema de los últimos tres años que afectó al país, y con más fuerza a Corrientes y la región nordeste, generó distintos tipos de impactos.

Uno de los aspectos más llamativos del fenómeno de déficit hídrico fue la reducción de las superficies cubiertas por agua.

En el caso de la provincia de Corrientes, en periodos normales cerca del 38% de la superficie provincial puede estar cubierta por agua, y casi el 60% en periodos húmedos de muchas precipitaciones, en tanto que en el mes de febrero de este año se llegó a un registro de sólo 5,2% de la superficie con agua en territorio correntino.

Pero otro dato llamativo recientemente conocido fue la reducción de la cantidad de lagunas en la provincia.

En Corrientes, la región de las “Lomadas Arenosas” concentra la mayor parte de las lagunas, y se estima que en periodos normales existen más de 38.000 lagunas en esta zona que ocupa el noroeste y suroeste de la provincia.

Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.

Así lo concluyó un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes, a cargo de la profesora Griselda Saucedo, investigadora del Grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, quien además forma parte del “Grupo Geografía Física” del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet).

La profesora Saucedo dio a conocer los resultados del relevamiento en el marco de la charla abierta “Escenarios climáticos de la provincia de Corrientes”, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el INTA y el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Corrientes (CPIAC). 

“Estimamos que sólo quedaron con agua el 13% de las lagunas” comentó la investigadora en diálogo con UNNE Medios en relación a las conclusiones del estudio presentadas durante la charla abierta.

 Entre algunas de las observaciones principales del relevamiento, en el año 2022 se secaron la mayor cantidad de lagunas, seguida del año 2021 y 2020. Pero además del impacto en la cantidad de lagunas, también se observó una reducción de las hectáreas ocupadas por esos cuerpos de agua.

Fuente: eldiariodelaregion

Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email