
Buenos Aires: Preocupa la extensa sequía en el partido de Patagones
BUENOS AIRES 02/04/2023

Los productores del sur de la provincia de Buenos Aires están preocupados por la sequía y los pronósticos que adelantan la continuidad del clima seco.
El presidente de la Asociación Rural de Stroeder, Juan Carlos Mas, destacó en diálogo con Radio Noticias que han pasado por un verano seco y muy caluroso y que hasta el momento no han tenido las lluvias necesarias en esta época de otoño para hacer los verdeos y los laboreos previos para los cultivos de siembra.
"La situación actual es crítica porque no hay humedad suficiente para hacer los laboreos de los cultivos, lo que afecta la cosecha", explicó el dirigente.
Juan Carlos Mas también recordó que en años anteriores, como en 2006, 2007, 2008 y 2009, la sequía fue una catástrofe para los productores, ya que se perdieron suelos aptos para cultivos y se produjo una desertificación en algunos casos.
En cuanto a la adaptación al clima, el presidente señaló que el 70 por ciento del país es zona árida, y que la región en la que se encuentran los productores es una zona de transición entre la zona pampeana y la Patagonia, con alternancia de años húmedos pero generalmente con clima semiárido.
En este caso, recordó la frase de una profesional que se acercó a la localidad en aquellos años críticos, qué les dijo que "es importante que los productores se adapten al medio ambiente en el que se encuentran".
Además, Más mencionó la presión tributaria que se suma a la crisis climática, lo que agrava aún más la situación de los productores del sur de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: noticiasnet
Te puede interesar


Mar del Plata: condenan al Municipio y ordenan que diseñe un plan de gestión integral en el Parque Camet
Con duras críticas al estado en el que se encuentra, la Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló los reclamos de la asamblea vecinal que impulsó un amparo.

Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.


Arrancó la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
A partir de microorganismos, un proyecto interinstitucional logró reducir, a diario, grandes proporciones de contaminantes de 12 mil litros de aguas residuales urbanas y producir cerca de 1 kilo de insumo para biofertilizantes. Plantean replicar la experiencia en otros puntos del país.
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

