
La Corte Suprema frenó la entrega de tierras a la comunidad Millalonco Ranquehue en Río Negro
ACTUALIDAD31/03/2023
La Política Ambiental
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación frenó la entrega de tierras a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue, tras admitir los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y el Ejército.
El camino judicial que lleva recorrido la comunidad data de largo tiempo, y en los últimos años, las idas y vueltas de la Justicia fueron constantes. Ahora, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz , Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti admitieron los recursos presentados en contra de la cesión de tierras.
Como parte del litigio que mantiene la comunidad con el Ejército Argentino, en febrero de 2022, la jueza a jueza federal subrogante ordenó la entrega en un plazo de 60 días del título de propiedad de las tierras donde está instalada la comunidad mapuche.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa recurrió el fallo y días más tarde elevó su apelación para frenar la entrega de ese espacio, argumentando que dicha porción del territorio es esencial para el desarrollo de las actividades de instrucción que lleva adelante la Escuela Militar de Montaña Juan Domingo Perón.
La Cámara de Apelaciones rechazó el planteo ya que estaba fuera de los plazos legales, por lo que diputados de Juntos por el Cambio denunciaron a la abogada del Ministerio ante el juez Daniel Rafecas, aunque finalmente este desestimó la denuncia, considerando que no hubo delito.
El 17 de marzo pasado, desde el Juzgado Federal de Bariloche se intimó al Poder Ejecutivo Nacional a que, en el plazo de 30 días, transfiriera a título gratuito al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el dominio de las tierras a la comunidad mapuche.
Esto fue tenido en cuenta por los jueces de la Corte Suprema para rechazar la entrega del título a la comunidad y consideraron que “no se encontraban configuradas las condiciones expresamente previstas en dicho pronunciamiento para proceder de ese modo, en tanto la decisión no se encuentra firme”.
En este sentido, remarcaron que en la fecha en que se ordenó la entrega del título de propiedad, ya se encontraba vigente una medida de no innovar, solicitada por el fiscal federal Carlos Stornelli en noviembre de 2022, para que no se realice el trámite.
Debido a esto, para la Corte Suprema, la decisión de ejecutar la sentencia en ese contexto “no solo reviste gravedad institucional, sino que, además, pone de manifiesto la imperiosa necesidad de adoptar una medida que preserve la jurisdicción del Tribunal”.
La comunidad Millalonco Ranquehue inició hace muchos años los reclamos para contar con seguridad jurídica de las tierras en las que vive desde tiempos ancestrales, pero recién en 2012, el Estado le reconoció la finalización de un relevamiento catastral.
La comunidad se asentó en las tierras en conflicto hace más de 100 años, casi en los inicios de la conformación de Bariloche como tal. En ese entonces, no existía en el lugar la Escuela Militar de Montaña, aunque desde la llegada del Ejército a las tierras que ahora disputan, comenzaron los problemas para la familia que incluso sufrió numerosos intentos de desalojos durante las últimas décadas. (ANB)



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



