
La Corte Suprema frenó la entrega de tierras a la comunidad Millalonco Ranquehue en Río Negro
ACTUALIDAD31/03/2023

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación frenó la entrega de tierras a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue, tras admitir los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y el Ejército.
El camino judicial que lleva recorrido la comunidad data de largo tiempo, y en los últimos años, las idas y vueltas de la Justicia fueron constantes. Ahora, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz , Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti admitieron los recursos presentados en contra de la cesión de tierras.
Como parte del litigio que mantiene la comunidad con el Ejército Argentino, en febrero de 2022, la jueza a jueza federal subrogante ordenó la entrega en un plazo de 60 días del título de propiedad de las tierras donde está instalada la comunidad mapuche.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa recurrió el fallo y días más tarde elevó su apelación para frenar la entrega de ese espacio, argumentando que dicha porción del territorio es esencial para el desarrollo de las actividades de instrucción que lleva adelante la Escuela Militar de Montaña Juan Domingo Perón.
La Cámara de Apelaciones rechazó el planteo ya que estaba fuera de los plazos legales, por lo que diputados de Juntos por el Cambio denunciaron a la abogada del Ministerio ante el juez Daniel Rafecas, aunque finalmente este desestimó la denuncia, considerando que no hubo delito.
El 17 de marzo pasado, desde el Juzgado Federal de Bariloche se intimó al Poder Ejecutivo Nacional a que, en el plazo de 30 días, transfiriera a título gratuito al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el dominio de las tierras a la comunidad mapuche.
Esto fue tenido en cuenta por los jueces de la Corte Suprema para rechazar la entrega del título a la comunidad y consideraron que “no se encontraban configuradas las condiciones expresamente previstas en dicho pronunciamiento para proceder de ese modo, en tanto la decisión no se encuentra firme”.
En este sentido, remarcaron que en la fecha en que se ordenó la entrega del título de propiedad, ya se encontraba vigente una medida de no innovar, solicitada por el fiscal federal Carlos Stornelli en noviembre de 2022, para que no se realice el trámite.
Debido a esto, para la Corte Suprema, la decisión de ejecutar la sentencia en ese contexto “no solo reviste gravedad institucional, sino que, además, pone de manifiesto la imperiosa necesidad de adoptar una medida que preserve la jurisdicción del Tribunal”.
La comunidad Millalonco Ranquehue inició hace muchos años los reclamos para contar con seguridad jurídica de las tierras en las que vive desde tiempos ancestrales, pero recién en 2012, el Estado le reconoció la finalización de un relevamiento catastral.
La comunidad se asentó en las tierras en conflicto hace más de 100 años, casi en los inicios de la conformación de Bariloche como tal. En ese entonces, no existía en el lugar la Escuela Militar de Montaña, aunque desde la llegada del Ejército a las tierras que ahora disputan, comenzaron los problemas para la familia que incluso sufrió numerosos intentos de desalojos durante las últimas décadas. (ANB)


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.