
Chile: Encuentran más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María
Vecinos hallaron los cuerpos de los mamíferos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla. El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones a tomar.
INTERNACIONAL 31/03/2023

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó el hallazgo de más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María, en la Región del Biobío, y no descartó que la causa pueda deberse a gripe aviar.
Los mamíferos fueron encontrados por vecinos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla.
“Se podría atribuir a influenza aviar”
Iván Oyarzún, director de Sernapesca del Biobío, comentó que “estamos hablando de más de 70 animales, por lo tanto, esto está muy alineado también con la gran población de lobos que existe en la misma isla y dado que hace dos semanas tuvimos la confirmación de un caso positivo en Coronel de un lobo marino con influenza aviar”.
Además, sostuvo que debido a que “también hemos tenido avistamientos de animales con sintomatología asociada o compatible a esta enfermedad, estamos concluyendo que lo más probable es que la mortalidad que estamos presenciando se podría atribuir a influenza aviar en la isla”.
El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones ante la situación de esta enfermedad en la zona. Se espera que durante la jornada den a conocer con precisión la cantidad de lobos marinos muertos en el lugar, así como también la causa de los fallecimientos, consignó Biobiochile.cl.
Te puede interesar



Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.

Chile: Tribunal Ambiental frena proyecto que pretendía producir 5 mil toneladas de salmones en la Patagonia

Modelos Meteorológicos anticipan el fin de "La Niña"
Según registros y diagnósticos internacionales, el fenómeno caracterizado por el déficit de lluvias está llegando a su fin. El aumento en niveles de temperatura y humedad en el océano Pácifico sur, instalan a pleno la neutralidad de La Niña en el periodo marzo-agosto. Las precipitaciones podrían alcanzar valores más cercanos al promedio histórico.

Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.