
La UE castigará con 10 años de cárcel a los delitos medioambientales que causen muerte
INTERNACIONAL 03/04/2023

La Unión Europea (UE) castigará con al menos diez años de cárcel los delitos contra el medioambiente que causen la muerte, extremo que respaldan tanto la Eurocámara como el Consejo de la UE y la Comisión Europea antes de iniciar la negociación final de la Directiva de Crímenes Medioambientales.
El pleno de la Eurocámara adoptó la posición aprobada previamente en la comisión de Asuntos Jurídicos del hemiciclo comunitario por unanimidad, que en ese aspecto coincide con el mandato que los Estados miembros otorgaron al Consejo de la UE para que negocie en nombre de las capitales.
El Parlamento Europeo defiende, en concreto, que los delitos que causen la muerte, daños a la salud o daños medioambientales importantes se castiguen con una pena de al menos diez años, y que la pena para otros delitos menos graves oscile entre seis y diez años.
El Consejo, por su parte, aboga por castigar con al menos diez años de prisión los delitos dolosos medioambientales que causen la muerte de cualquier persona y los delitos por negligencia grave que causen la muerte de una persona.
Los eurodiputados tendrán ahora que negociar el texto final de la actualización de la Directiva de Delitos Medioambientales con el Consejo, que representa a los países de la UE, con el objetivo de que la legislación esté aprobada antes de que se acabe la legislatura comunitaria en 2024.
El Parlamento Europeo quiere también elevar las multas por delitos medioambientales cometidos por empresas, pasando del 5 % de la facturación mundial media de la compañía que recogía la propuesta inicial de la Comisión Europea, que defienden también los países, hasta el 10 % de los ingresos de la empresa.
La Eurocámara también respalda que un delito medioambiental no prescriba 25 años después de haberse cometido, sino 25 años después de que empiece a investigarse.
El eurodiputado ponente del texto, el conservador neerlandés Toine Manders, explicó al presentar su propuesta que el objetivo es “que los responsables de delitos medioambientales se tengan que enfrentar a un tribunal criminal” sin poder ampararse en que es otra persona jurídica.
La Comisión Europea presentó una actualización de la Directiva que protege el medioambiente a través del derecho penal y se adoptó en 2008 al considerar que no había resultado suficientemente efectiva.
La nueva ley europea, cuyos detalles aún están por negociarse, exigirá a los Estados miembros que traten como delitos penales las actividades que infringen la legislación medioambiental de la UE, como el traslado ilegal de residuos, el comercio de especies en peligro de extinción, el tráfico ilegal de madera o las infracciones graves de la legislación sobre productos químicos.
Fuente: Agencia EFE
Te puede interesar


Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.

El plomo sigue enfermando a niños latinoamericanos

Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad

Los incendios forestales en Canadá obligan a masivas evacuaciones

CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.