
Tierra del Fuego: El Gobierno convocó a una audiencia pública para ampliar la producción de gas en el mar argentino por las plataformas offshore del proyecto Fénix
Región Patagonia 05/04/2023

El Gobierno dará el primer paso para avanzar en un proyecto que aumentará la producción de gas en el mar argentino. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó hoy a una audiencia pública para el próximo 26 “con el objeto de poner en consideración de la ciudadanía” toda la documentación del proyecto Fénix, en la cuenca marina austral, frente a las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Se trata de un desarrollo que lleva adelante el consorcio integrado por la francesa Total (37,5%), la alemana Wintershall DEA (37,5%) y la local Pan American Energy (25%), en donde invertirán al menos US$700 millones.
INSCRIPCIÓN A LA AUDIENCIA PUBLICA CLICK ACA
La Argentina ya cuenta con plataformas de exploración y producción offshore desde la década de 1970. En la cuenca marina austral, se producen alrededor de 20 millones de metros cúbicos de gas al día (m3/d), que equivale al 15% de la producción media del país. Con el proyecto Fénix se busca aumentar la producción en esa zona.
La última audiencia pública que se llevó adelante para analizar la producción offshore fue con los proyectos de exploración en la cuenca Argentina Norte, que generó varias críticas de la ciudadanía debido a la cercanía a la costa de Mar del Plata, según opinan los analistas del sector.
“La Audiencia Pública N° 1/23 se llevará a cabo de forma virtual el día 26 de abril de 2023 a partir de las 10.00 am. hs. La participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se transmitirá en simultáneo a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, dice la resolución 5/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El proyecto Fénix prevé en su etapa inicial, estimada para principios de 2025, que la producción máxima alcance unos 10 millones de m3/d. Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma no tripulada, instalada a 60 kilómetros de la costa y a 70 metros de profundidad. La producción se evacuará a través de una línea multifásica submarina de 24 metros hasta la plataforma Vega Pléyade existente a 35 kilómetros de distancia, según indicó el consorcio de empresas.
El Gobierno está decidido a avanzar con el desarrollo de la producción costa afuera, pese a las manifestaciones que generó el avance de exploración de petróleo y gas en la cuenca Argentina Norte, a 307 kilómetros de Mar del Plata.
Las petroleras YPF, Shell y Equinor, que son socias en uno de los bloques de exploración, son las más avanzadas en este proceso en esa cuenca, luego de que el Ministerio de Medio Ambiente autorizara en enero de 2022 la actividad sísmica para estudiar con más detalle el suelo.
En 2019, se licitaron 18 áreas del mar argentino para explorar la posibilidad de que haya gas y petróleo. De las 13 empresas que ganaron las adjudicaciones, tres son de capitales nacionales (YPF, Tecpetrol y Pluspetrol) y las 10 restantes son extranjeras: Equinor, Total Austral, BP Exploration, Shell, Qatar Petroleum, ExxonMobil, Wintershall, Tullow Oil, Mitsui y Eni. En total, prometieron una inversión inicial de US$724 millones para empezar con las exploraciones offshore, que son de las más costosas de la industria.
Fuente: La Nacion
Te puede interesar


Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.

Chubut le reclamará al sector pesquero nacional soluciones concretas a la problemática de los residuos en la Península Valdés
Se estima que el gran porcentaje de los desechos que se encuentran en la costa chubutenses son de la flota nacional. Desde la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros explicaron y detallaron los trabajos que se realizan para mitigar el problema.

CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".

Tierra del Fuego: Encuentran plásticos en nidos de aves marinas
Como parte de las jornadas de limpieza que realiza el Compromiso Onashaga, en la última campaña encontraron restos de plásticos en nidos de aves marinas. En total fueron tres metros cúbicos de basura que se recolectó y que ya se tomó el trabajo de separar para reciclar.

Qué es el “e-fuel”, el combustible elegido para la transición energética
Admitido que los autos eléctricos no reemplazarán a la brevedad a los de combustión, Europa avanza en un paso más de la transición imponiendo la obligatoriedad, hacia 2025, de estos combustibles neutros en CO2 en reemplazo de los basados en fósiles.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos

En el Día del Medio Ambiente, los expertos coinciden en que no hay nada que festejar


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2
