
Rescatan a 600 animales de una red de tráfico de fauna
Operaba en Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue desarticulada en 18 allanamientos
ACTUALIDAD11/04/2023

Personal de la Brigada de Control Ambiental desarticuló una banda que se dedicaba al tráfico de fauna silvestre con ramificaciones en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En los procedimientos fueron rescatados alrededor 600 animales de diferentes especies luego de 18 allanamientos que se realizaron de manera simultánea. Algunas de las especies se consideran en peligro de extinción y están amparadas por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
Dentro de las especies secuestradas se encontraron 89 cardenales amarillos, 70 de los cuales permanecían en uno de los domicilios allanados en provincia de Buenos Aires. Además, un centenar de aves de más de 20 especies diferentes tales como cardenal de copete rojo, pepitero, corbatita, reina mora, piquito de oro, brasita de fuego, loro de frente roja, loro hablador, rey del bosque y sietevestidos.
A su vez, fueron rescatadas 155 tortugas de tierra, de las cuales más de 100 se encontraban en un domicilio de la provincia de Santiago del Estero, junto a ejemplares de otras especies, como lagartos overos.
Los operativos fueron encabezados por el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal, en el marco de una causa originada en 2020. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal y Correccional N° 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Ernesto Kreplak. Estos tuvieron lugar en las localidades bonaerenses de Lanús, Merlo, Mariano Acosta, Jaguel e Isidro Casanova, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná, Tucumán, Santiago del Estero capital y La Banda.
Los cardenales amarillos fueron trasladados a la Fundación Temaikén para su rehabilitación, mientras que los ejemplares secuestrados en Santiago del Estero fueron derivados a un predio provincial para su recuperación y posterior liberación.
Fuente: lagaceta


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?
