
Río Negro: Decomisaron gran cantidad de pescados y multaron a los infractores
Región Patagonia13/04/2023

Ocurrió en la zona del río Limay Medio durante Semana Santa. Como resultado del operativo se secuestraron 72 salmónidos y levantaron 27 actas de infracción.
El operativo estuvo a cargo del personal del cuerpo de guardafauna de la regional Este (Picun Leufu, Piedra del Águila y Neuquén). Hallaron allí a varios pescadores infringiendo normas provinciales y nacionales.
Según indicaron desde el cuerpo de guardafaunas, se trataba de un campamento de 4 personas, sin permiso de pesca y pescando con línea de fondo y carnada, modalidad que está prohibida en dicho ambiente.
El ente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, instó a los pescadores a "leer el reglamento de pesca deportiva" antes de dirigirse a los ríos.
"Es importante recordar a la población que la fauna silvestre se encuentra protegida por la Ley Provincial de Fauna Silvestre Nº 2.539 y la Ley Nacional Nº 22.421", destacaron desde el área. Y, agregaron que "las personas que incurran en este delito corren riesgos de ser juzgados y condenados”.
Además de estas infracciones, solicitan cuidar el ambiente cuando se acerquen a los espejos de agua de la provincia.
Fuente: elcordillerano



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.