
Finlandia arranca el reactor nuclear de Olkiluoto 3 uno de los más grandes del mundo
INTERNACIONAL 18/04/2023

El reactor nuclear finlandés Olkiluoto 3, el mayor de Europa, se conectó este domingo (16.04.2023), anunció la operadora TVO. Tras 18 años de obras, el reactor ubicado en la costa suroeste de Finlandia "comenzó a producir electricidad", dijo TVO.
Con 1.600 megavatios, suministrará alrededor del 14% de la producción de electricidad finlandesa y es el más potente de Europa. Construido por el grupo francés Areva y el alemán Siemens, emplea tecnología de agua presurizada EPR de última generación. Esta tecnología, considerada más potente y segura, fue concebida para relanzar la energía nuclear en Europa tras la catástrofe nuclear de Chernóbil de 1986. Olkiluoto es el tercer reactor EPR en el mundo, después de dos que ya operan en China.
Su construcción comenzó en 2005 pero el proyecto acumuló los contratiempos y las obras terminaron con un costo final mayor a lo anunciado inicialmente. A pesar de todo, el apoyo a la energía nuclear civil ha crecido en Finlandia en los últimos años, impulsado por la preocupación por el clima y las tensiones energéticas mundiales. Según una encuesta publicada en mayo, un 60% de los finlandeses la apoyan.
El reactor finlandés comenzó a operar apenas unas horas después de que Alemania cerrara sus últimos tres reactores nucleares, culminando así más de 20 años de eliminación gradual de la energía atómica en el país. (afp)


Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



