
Entre Ríos: Exigen estudios de los acuíferos usados para extraer arenas silíceas
Región Litoral20/04/2023

El 12 de abril venció el plazo de 180 días impuesto por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos para que el Gobierno provincial presente estudios hidrogeológicos para conocer la calidad del agua del subterránea del acuífero «Delta Aluvial Formación Isla Talavera». El término fue impuesto en la causa abierta por Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Ibicuy, a fin de conocer el impacto de contaminación de las napas por el uso que realizan las empresas mineras en el sur entrerriano para lavar y extraer arenas silíceas que se utilizan para el método de fracking petrolero en Vaca Muerta. En diálogo con ERA Verde, el representante legal de la demandante confirmó que solicitó se intime a la entrega de la documentación requerida por la Justicia luego de quedar firme la acción de amparo admitido parcialmente.
En octubre de 2019, la Cooperativa de Agua de Ibicuy recurrió a la Justicia para que el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa) y otros organismos oficiales provinciales informen sobre el impacto en las napas de agua que tiene el accionar de las canteras de arenas silíceas en el sur entrerriano. El pedido apuntaba a que se diera a conocer si existían estudios hidrogeológicos del denominado del acuífero «Delta Aluvial Formación Isla Talavera», que es el nombre de la gran napa de agua subterránea de donde se provee a diario la Cooperativa, y que luego de ser potabilizada se inyecta a la red de la ciudad de Ibicuy. Se pedía además que se informase “con qué criterio otorgaban los permisos de uso de agua subterránea y superficial a las areneras de la zona”. Los temores sobre la contaminación por el uso de estas aguas apuntan a las empresas mineras que provén de material para la extracción de combustible no convencional en la cuenta petrolífera de Vaca Muerta. Y el dato alarmante estaba en que el nivel de hierro en el agua cruda que obtenía la Cooperativa se había “duplicado por 15 veces, pasando de un histórico 0,05 – 0,10 mg. por litro (registrado en marzo de 2021), a 0,45 mg. en diciembre 2021, y a 0,75 mg. por litro en junio 2022, y otro tanto también ha aumentado el (componente) Manganeso”, se explicó,
Aquella demanda tomó forma de amparo ambiental que comenzó a tramitarse bajo el expediente Nº 14.070, y que entre sus últimos incidentes cuenta que el STJ resolvió rechazar la apelación interpuesta por la Provincia contra una sentencia de primera instancia del 7 de septiembre de 2022 de la magistrada a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº2 Gualeguaychú, Susana M. G. Rearden, suplente a cargo del Despacho. De este modo, el máximo tribunal dejó firme el fallo en donde al admitir parcialmente el amparo, se le ordena a brindar información respecto a la petición. Para esto la jueza estableció un “plazo de ciento ochenta (180) días corridos” desde el momento que quede firme su decisión, para que “el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, realice, a través de sus organismos competentes, los estudios hidrogeológicos a fin de conocer acabadamente las características, condiciones, calidad del agua subterránea y dimensión del acuífero ‘Delta Aluvial Formación Isla Talavera’”. Ratificado el fallo por el STJ, el término impuesto en la sentencia expiró sin que se haya presentado documentación alguna, señaló a ERA Verde el abogado de la Cooperativa de Agua, Ricardo José Luciano. El letrado, ratificó asimismo que inmediatamente vencido el plazo determinado, el día 12 de abril a las 9 horas, presentó un escrito donde solicita se cumpla con la presentación de los estudios hidrogeológicos del agua subterránea
Fuente: Redacción de ERA Verde


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.